Previous Page  112 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 112 / 778 Next Page
Page Background

110

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Iniciar el primer día con 1,5-2,5 g/kg/día, luego aumentar 0,5-1,0 g/kg/día.

Avanzar lo más rápido posible hasta alcanzar >3,5-4,0 g/kg/día de AA.

Obtener 25 calorías no proteicas por gramo de proteína a los 3-4 días de NP.

Los AA aumentan la tolerancia a la glucosa llevando a un mayor requerimiento de glucosa.

Considerar efectos adversos poco frecuentes con AA actuales: Hiperamonemia, azoemia,

mayor riesgo de colestasia, acidosis metabólica.

Glucosa

Un gramo aporta 3,4 kcal.

Concentración >12,5% requiere vía venosa central.

Iniciar con 4-6 mg/kg/min de glucosa e incrementar aproximadamente entre 0,5-1 mg/kg/min al

día según tolerancia (hemoglucotest, accutrend) para evitar hiperglicemia o hipoglicemia.

Hiperglicemias sostenidas sobre 200 mg/dl con cargas tan bajas como 2 mg/kg/min requieren uso

de insulina. Glicemia >150 mg/dl produce glucosuria, valores menores en RNMBPN.

Efectos adversos: Hiperglicemia, hiperosmolaridad, glucosuria y diuresis osmótica.

Recuerde que la hiperglicemia puede ser el primer signo de una sepsis.

Lípidos

Deben aportar entre 40%-50% de la energía.

Evitar deficiencia ácidos grasos esenciales (AGE), con un aporte mínimo de 0,5 g/kg/día.

Se recomienda formulación al 20% (intralipid, smoflipid) que tienen un valor calórico de 2

kcal/ml (10 kcal/g). Iniciar precozmente, al primer o segundo día de vida, junto con

aminoácidos y glucosa con 1 g/kg/día, aumentar entre 0,5-1 g/kg/día hasta llegar a 3-3,5 g/kg/

día según tolerancia (trigliceridemia).

Efectos adversos:

– Disfunción plaquetaria, no administrar con recuento plaquetario menor a 50.000 por mm

3

.

– Aumenta riesgo de hiperbilirrubinemia por efecto de desplazamiento de la bilirrubina de la

albúmina; no aportar más de 0,5 g/kg/día si la bilirrubina es mayor de 12 mg/dl en prematuro

extremo.

- Aumenta la vasoconstricción pulmonar, efecto mediado por eicosanoides. Usar con

cautela si el requerimiento de O

2

es mayor a 60%.

- Mayor riesgo de hipertrigliceridemia, controlar triglicéridos cuando se alcance una

infusión de lípidos de 2 g/kg/día, o si presenta compromiso séptico o metabólico. En el

prematuro PEG, controlar precozmente. Mantener el nivel de triglicéridos menor a 250

mg/dl (150 mg/dl en ayunas).

Electrolitos y minerales

Sodio y potasio se ajustan diariamente según requerimientos individuales.

El contenido de electrolitos en la NP es el mismo que se usa en los líquidos de mantenimiento,

aproximadamente 3-5 mEq/kg/día de sodio y cloro, y 2-3 mEq/kg/día de potasio.

La administración de acetato y cloro debe ser ajustada manteniendo un adecuado balance.

Si hay acidosis metabólica o el aporte de electrolitos determina más de 5 mEq/kg/día de cloro,

considerar el uso de acetato. Acetato de sodio al 30%: 2,2 mEq de sodio y de acetato por ml. 1

mEq de acetato origina 2 mEq de bicarbonato.

Calcio-fósforo

La cantidad que puede administrarse está limitada por la precipitación del fosfato cálcico,

la solubilidad aumenta a menor pH de la solución. Se recomienda soluciones con 25-30 mg/dl

de calcio elemental y 20 mg/dl de fósforo. La relación calcio/fósforo debe ser de 1,3/1 (en