Previous Page  107 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 107 / 778 Next Page
Page Background

105

Alimentación por vía enteral

Verónica Peña N.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

– Calorías: 120-160 calorías/kg/día.

– Proteínas: 2-4 g/kg/día dependiendo de edad gestacional (7%-15% del ingreso calórico diario).

– Hidratos de carbono: 10-16 g/kg/día (40%-60% del ingreso calórico diario).

– Lípidos: 4-6 g/kg/día (40%-50% del total del ingreso calórico diario).

– Minerales y oligoelementos: Sodio, Potasio y Cloro: 2-3 mEq/kg/día; Calcio y Fósforo: 120-230/

80-140 mg/kg/día; Fierro: 2-4 mg/kg/día; Oligoelementos: cubiertos por fórmulas lácteas.

– Vitaminas: Vit A: 500 UI/día; Vit D: 400 UI/día; Vit C: 20 - 30 mg/día; Vit E: 5 - 25 UI/día

(cubierto en las fórmulas para prematuros y en los fortificantes de leche materna evitando el

riesgo de anemia hemolítica); Complejo B: Cubierto por fórmulas lácteas para prematuros.

La alimentación enteral debe ser iniciada una vez que el RN esté estabilizado desde el punto de

vista cardíaco y respiratorio y no hayan evidencias de anormalidad gastrointestinal.

La leche de su

propia madre es siempre la leche de elección para la alimentación enteral del recién nacido (RN).

Alimentación del RN de término (RNT)

Sin factores de riesgo:

– Dar leche materna (LM) si se dispone

– Dar LM extraída y/o fórmula maternizada, si no hay LM

– Iniciar el 1

°

día con 60-70 cc/kg aumentando 20 cc/kg/día hasta alcanzar un volumen de

140-160 cc/kg/día a los 6-8 días de vida.

Alimentar cada 3 horas.

Con factores de riesgo:

1. Factores de riesgo

- Asfixia moderada a severa

- Cardiopatía congénita grave

- Poliglobulia sintomática

- PEG severo o con alteración del ECODoppler prenatal

- Necesidad de drogas vasoactivas

- Sospecha de enterocolitis necrotizante (ECN)

2. Esquema de alimentación

- Régimen 0 por 24 a 72 horas según patología

- Iniciar LM o fórmula maternizada, con 20 cc/kg/día y aumentar a igual volumen según

tolerancia

- Control estricto de la tolerancia (residuos gástricos, vómitos, desaturación, frecuencia

cardíaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), color de la piel, distensión abdominal)

Alimentación enteral del RN prematuro (<37 sem)

Si no se cuenta con LM o su cantidad es insuficiente, se debe usar una fórmula láctea

especial para prematuros (Tabla 1. Ver anexo). Estas leches se caracterizan por:

– Mayor densidad energética (80 a 100 cal por 100 cc).

– Menor cantidad de lactosa (40%-50%) y adición de otros hidratos de carbono (50%-60% de

polímeros de glucosa y/o maltosa-dextrina).