

103
La prematurez y otras enfermedades del periodo neonatal y pediátrico, que requieren hospitaliza-
ción, influyen fuerte y negativamente sobre el inicio y la mantención de la LM, interfieren el apego,
afectan la autoestima materna y el bienestar familiar. En las unidades de cuidado intensivo neonatal
(UCIN), las madres que alimentan a sus hijos con su propia leche, sienten que están participando
activamente en la recuperación de su bebé e indirectamente perciben que esto es lo “único” que
pueden hacer para colaborar con el crecimiento, desarrollo y restablecimiento de la salud de su hijo.
Consecuente con las recomendaciones nutricionales para estos niños, iniciar prontamente la
alimentación con leche materna es fundamental, a pesar que conseguirla, puede significar un gran
esfuerzo en la extracción, recolección y conservación, esta técnica ha demostrado ser un método
simple y de gran beneficio. Para las madres de bebés hospitalizados, la extracción de la leche, se
convierte en un desafío que debe ser muy bien resguardado, ya que se muestran muy ansiosas y
preocupadas por la cantidad y calidad de la leche que producen, mostrando un estado de inseguridad
que la puede llevar a la pérdida de este vital alimento.
Procedimientos exitosos en el momento del nacimiento, a favor del apego precoz y la lactancia en RN de
término sanos
Objetivo: Iniciar el amamantamiento dentro de la primera hora de vida
– Entregar al bebé inmediatamente al nacer, a su madre, dejándolo sobre su abdomen en contacto piel a piel,
cubriéndolo con un paño tibio.
– No seccionar precozmente el cordón umbilical (esperar hasta que deje de latir).
– Permitir que el bebé establezca la respiración fisiológicamente a su propio ritmo. No forzar el llanto del
recién nacido.
– Permitir que el niño elimine en forma natural las secreciones y no provocar lesiones que dificulten la
succión. No realizar aspiración de secreciones.
– No intervenir con el proceso de intimidad y apego materno.
Evitar estímulos luminosos y acústicos.
– Postergar la realización de los procedimientos de atención inmediata del RN al menos hasta cumplidos
los primeros 60 minutos de apego. No realizar antropometría, no realizar profilaxis, no examen físico.
Procedimientos exitosos en el momento del nacimiento, a favor del apego precoz en RN de término
sanos, con madre imposibilitada
Objetivo: Permitir el inicio del vínculo o apego precoz en ausencia de la madre
– Permitir al RN, permanecer con su padre o acompañante significativo en contacto íntimo, “modo canguro”
al menos por 30 minutos (idealmente 60 min), en un ambiente de seguridad.
– Apoyar al padre o al acompañante en técnicas beneficiosas a realizar con su bebé: hablarle suavemente,
acariciarlo, cobijarlo pegado a su pecho, llamarlo por su nombre.
– Postergar la realización de los procedimientos de atención inmediata del RN hasta cumplir el periodo de
apego. No realizar antropometría, no profilaxis, no examen físico.
– Permitir al padre u otro adulto significativo, vestir al RN si lo desea.
– Llevar al bebé recién nacido con su madre lo más pronto posible, apenas las condiciones médicas de la
madre lo permitan.
– Mantener a la madre informada del estado de su hijo.
Procedimientos exitosos durante el puerperio, a favor del apego precoz y la lactancia enRNde término sanos
Objetivo: Mantención de la LM durante el periodo de hospitalización y el alta
– Informar a la madre las ventajas de la alimentación con leche materna.
– Enseñar a la madre cómo dar de mamar y cómo mantener la lactancia.
– Fomentar la LM exclusiva. Erradicar la lactancia artificial salvo indicación médica.
– Apoyar la lactancia cada vez que sea solicitado.
– Detectar situaciones que dificulten la lactancia materna.
– Fomentar el alojamiento conjunto de la madre-hijo durante las 24 horas.
– Establecer política de hospital amigo de la lactancia.
– Capacitar a todo el personal en beneficios y técnicas de lactancia materna.
Neonatología