Los estudios han demostrado que el ejercicio físico puede prevenir o mejorar la condición de muchas enfermedades, desde la diabetes y la obesidad a los trastornos del estado de ánimo y la depresión. Pero poco se sabe si este beneficio se deba ...
Una densa red de nervios sensoriales inervan los tejidos periféricos, incluyendo la piel, las vías respiratorias y el tracto gastrointestinal, que a menudo suelen estar expuestos a bacterias patógenas. La infección induce la inflamación a tra...
El colesterol puede iniciar o inhibir reacciones inflamatorias en función de su ubicación y estado físico. Es el encargado de formar las bicapas lipídicas de la membrana celular, junto con los fosfolípidos y esfingolípidos, regular la fluide...
La atrofia muscular espinal (AME) resulta de la ausencia o mutación del gen SMN1. Los genes SMN1 y SMN2 normalmente producen la denominada proteína de supervivencia de las neuronas motoras. Esta proteína es utilizada por el cerebro con el fin d...
El manejo de la diabetes tipo 2 requiere un tratamiento agresivo para lograr objetivos relacionados con factores de riesgo cardiovasculares y de glucemia. En esta configuración, la metformina, un agente de primera línea, destaca no sólo por sus...
La tuberculosis sigue siendo una causa importante de discapacidad y muerte en el mundo, con un estimado de 8,6 millones de personas enfermas y 1,3 millones muertas a causa de la enfermedad en 2012, según la Organización Mundial de la Salud. Aunq...
Las terapias de dispositivos electrónicos, incluyendo los marcapasos y desfibriladores implantables, han revolucionado el tratamiento de la enfermedad cardiovascular. Por ejemplo, los pacientes con ciertos ritmos cardíacos lentos (bradicardia) e...
La salud en general es el resultado de muchos factores diferentes. Dieta, estilo de vida, genética y medio ambiente, todo ello contribuye a nuestro bienestar. Aunque es difícil distinguir el impacto de cualquiera de estos aspectos en la miríada...
La esclerosis tuberosa es un síndrome congénito neurocutáneo (o facomatosis) que se caracteriza por el desarrollo generalizado de hamartomas en múltiples órganos. Para las personas afectadas, las complicaciones neurológicas y psiquiátricas ...
A medida que el cerebro envejece, sus células microgliales se vuelven lentas en la tarea de procesar y degradar productos tóxicos, y el flujo de sangre a través de sus microvasos se ralentiza. ¿Existen componentes sanguíneos que envejezcan el...
La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...
Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...
Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...
Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...