• 29 Septiembre 2014

    Inmunoterapia, cáncer y enfermedades infecciosas

    Las nuevas tecnologías de diagnóstico, además de constatar que ciertos organismos pueden producir una enfermedad crónica lentamente progresiva con un amplio espectro de manifestaciones clínicas y resultados patológicos, han dado como resulta...

  • 15 Septiembre 2014

    Suplementos antioxidantes: combustible para el cáncer

    Los antioxidantes son compuestos químicos producidos por plantas y se encuentran preferentemente en frutas, verduras, legumbres y granos. Debido que comer una gran variedad de alimentos de origen vegetal proporciona muchos beneficios de salud, in...

  • 01 Septiembre 2014

    ADN fetal y los inicios del parto

    El ADN libre de células, que suele liberarse en la circulación luego de la muerte celular y lesión tisular, recientemente se ha transformado en un prometedor indicador del grado de daño e inflamación. Además de evaluar sus cantidades circula...

  • 18 Agosto 2014

    La revolución genómica que viene

    Nuevas tecnologías surgidas recientemente permiten la edición específica de los genomas en diversos sistemas (proceso que conlleva la corrección precisa de un defecto en un solo gen). Esto incluye la manipulación de las secuencias génicas en...

  • 04 Agosto 2014

    Señalización Notch y el melanoma maligno

    Aumenta la evidencia que indica que la señalización de la proteína Notch contribuye a los procesos fisiológicos, incluyendo el desarrollo, la diferenciación y tumorigénesis, ya sea como un promotor o supresor tumoral, dependientes del contex...

  • 21 Julio 2014

    Decodificando la metástasis cancerosa

    La metástasis, el proceso que permite a algunas unidades cancerosas desprenderse de su tumor de origen y echar raíces en un tejido diferente, es la razón más común de muerte por cáncer en las personas. Por otra parte, los tumores cerebrales ...

  • 07 Julio 2014

    La dupla diabetes y tuberculosis

    A medida que la prevalencia global de la diabetes mellitus se incrementa, sobre todo en los países con menos recursos, y en donde la tuberculosis sigue siendo endémica, nos encontraremos con un número creciente de individuos que son a la vez tu...

  • 23 Junio 2014

    Un descubrimiento original: el selenio en la enfermedad de Keshan

    La enfermedad de Keshan fue descubierta en el invierno de 1935 en el noreste de China, cuando al brote de una afección desconocida se produjo con la aparición repentina de opresión y dolor precardial, náuseas y vómitos, y finalmente la muerte...

  • 09 Junio 2014

    Pegamento biológico para reparar corazones

    Sólo en Estados Unidos se realizan más de 750.000 cirugías abiertas de corazón cada año, de acuerdo con la American Heart Association. La aplicación de puntos de sutura o grapas durante estos procedimientos conlleva un considerable ...

  • 26 Mayo 2014

    Autofagia, p53 y el cáncer de páncreas

    La macroautofagia (autofagia) es una ruta catabólica regulada para degradar organelos celulares y macromoléculas. Su papel en el cáncer es complejo y puede variar según el tipo de tumor o contexto. Se sabe que los tumores primarios del cáncer...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...