La bioimpresión in situ representa una innovación prometedora en la terapia celular, que permite la creación de estructuras tisulares precisas y funcionales directamente en el sitio de tra...
Los avances en interfaces cerebro-computadora están revolucionando la comunicación en personas con esta condición, combinando neurociencia, inteligencia artificial y nuevas tecnologías para restaurar el habla.
El bloqueo de la subunidad p19 de la interleuquina-23, conseguido con el anticuerpo risankizumab, se perfila como una estrategia prometedora contra la patología avanzada. No obstante, es crucial diversificar los participantes en estudios futuros ...
Una formulación sensible a la glucosa inyectada subcutáneamente ha demostrado eficacia en modelos animales y podría ofrecer beneficios significativos para los pacientes con la enfermedad, dado que presenta una mínima hipoglucemia y toxicidad.<...
La tirzepatida podría ser una opción farmacológica prometedora para tratar el trastorno respiratorio en pacientes con obesidad, al demostrar mejoras significativas en la pérdida de peso y reducir considerablemente los episodios de interrupció...
Las artemisininas -compuestos antimaláricos- suprimen la producción de andrógenos emergiendo así como una opción terapéutica innovadora para esta compleja condición que hasta el momento no cuenta con un tratamiento efectivo.
Esta tecnología marca un hito en la terapia in vivo para tratar la degeneración de la retina hereditaria. Con esta se logra eliminar una variante del gen CEP290 asociada a esta enfermedad, lo que es especialmente beneficioso pa...
Dos tratamientos autoguiados con los fármacos donidalorsen y sebetralstat, administrados por vía oral, demuestran ser seguros y eficaces para aliviar los síntomas de la enfermedad genética, reducir la gravedad y resolver los ataques.
Una investigación sobre la terapia combinada de pembrolizumab y enfortumab vedotin marca un hito en el tratamiento de la patología localmente avanzada o metastásica, convirtiéndose en el nuevo régimen estándar.
Investigaciones demuestran que los altos niveles de este tipo de lípidos podrían disminuir a la mitad con olezarsen, un oligonucleótido inyectable que actúa en los hepatocitos con un perfil de seguridad aceptable y que está cerca de aprobarse...
La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...
Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...
Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...
El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...