Hacia finales del siglo XIX, las anomalías cromosómicas detectadas por microscopio óptico revelaron que en ciertos tipos de cáncer se produce una clase de inestabilidad masiva del genoma que da lugar a un número anormal de cromosomas. Poco de...
La gran mayoría de los patógenos que circulan en el mundo no se detectan, lo que socava la atención de pacientes y obstaculiza la preparación y respuesta ante brotes infecciosos. Para hacer posible la vigilancia rutinaria y las aplicaciones de...
Todos olvidamos cosas, y a veces sería mejor no hacerlo. El olvido normal ocurre con más frecuencia a medida que envejecemos, pero en el alzhéimer y otras demencias, puede ocurrir un olvido progresivo y retrógrado, que puede tener consecuencia...
El efecto de las posibles bacterias patógenas durante el embarazo en la salud fetal y neonatal está bien descrito y establecido, pero se dispone de escasa evidencia sobre los microorganismos no perjudiciales en las gestaciones sanas. Se sabe que...
Los esfuerzos en el desarrollo de vacunas y terapias son primordiales para frenar la propagación pandémica del SARS-CoV-2. La glicoproteína de espícula (S) viral permite la entrada del patógeno a las células y es la principal diana de anticu...
Recientemente se ha descrito en modelos preclínicos un potente enfoque de formulaciones vacunales basado en un novedoso sistema de vectores duales que utilizan un sistema plasmidial de ADN y un ARN con capacidad de autoamplificarse, combinando la...
Este procedimiento refiere a un número de técnicas diseñadas para mover las mitocondrias de una célula a otra. Implica mover el citoplasma (incluyendo las mitocondrias) de un donante a un ovocito o embrión receptor. La transferencia se realiz...
Un importante obstáculo para el progreso en la terapéutica de la depresión ha sido la falta de una vía para el desarrollo de tratamientos que esté anclada en la comprensión de los mecanismos que conducen a la patología. Aunque existen mucha...
A pesar de su éxito comprobado en la supresión de la replicación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la terapia antirretroviral (TAR) no elimina el reservorio viral y se asocia con una restauración incompleta del sistema inmunológ...
El bloqueo de los puntos de control inmunológico dirigido al receptor inmunorregulador PD-1 (muerte celular programada 1) o a su ligando PD-L1, y al receptor inmunomodulador CTLA-4 (antígeno 4 asociado a los linfocitos T citotóxicos), ha conseg...
La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...
Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...
Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...
Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...