

S 86
Congreso SOLANEP-Sochinep 2012
/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile
Trabajos
DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
Dueñas Elida, García Catherine, Torres-Duque Carlos, Jaramillo Carlos, González Mauricio, Correa Eliana,
Dennis Patrick, Delgado M
a
del Pilar.
Fundación Neumológica Colombiana, Bogotá D.C, Colombia; Laboratorio de Diagnóstico Molecular y Bioinformática,
Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes, Bogotá.
Introducción:
La relación entre
M. pneumoniae
(MP) y crisis asmática es compleja y poco estudiada . Nuestro
objetivo fue evaluar la prevalencia de MP en niños con crisis de asma y la relación con las características clínicas.
Materiales y Métodos:
Estudio analítico transversal en niños de 2-15 años con crisis de asma. Análisis de da-
tos demográficos, clínicos, aspirado nasofaríngeo y prueba de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para MP.
Se compararon los grupos con y sin MP pruebas
2
, Fisher y t de Student.
Resultados:
169 niños. Prevalencia
global MP 12,4% (IC95% 7,4 a 17,5), 18,2% (IC95% 8,7 a 27,6) 2-5 años y 8,7% (IC95% 3,2 a 14,3) en > 5
años (p = 0,07). En el grupo con MP hubo un porcentaje menor de pacientes con corticosteroide inhalado (CI)
(38,1%
vs
68.2%, p = 0,007) en los 6 meses previos. No diferencias entre grupos con y sin MP en hospitalización,
severidad de las crisis, uso de esteroides sistémicos o antibióticos. Las 21 muestras positivas: 3 (14%) julio del 2011,
4 (19%) diciembre 2011, 1 (5%) enero 2012 y 13 (62%) febrero 2012.
Conclusiones:
La prevalencia global
12,4% fue similar a lo descrito en la literatura, la detección de 18% de MP en preescolares es alta. La distribución
sugiere patrón estacional. No se encontraron diferencias en la severidad de la crisis entre los grupos con y sin MP.
Se debe evaluar la relación entre CI y MP.
LAVADO PULMONAR TOTAL (LPT) EN PROTEINOSIS ALVEOLAR (PA)
Herrera Oscar, Sepúlveda Hernán, Astorga Luis, Wevar M
a
Elena, Mardones Patricia
1
,
Strickler Alexis
2
, Wood Robert
3
.
Hospital Luis Calvo Mackenna
1
, Hospital Base Puerto Montt
2
, Hospital de niños de Cincinnati
3
.
El LPT es una técnica terapéutica que se utiliza para remover material anormal dentro de los alvéolos como ocurre
en la PA, neumonía lipoidea y neumoconiosis. Se presenta el caso de una adolescente de 16 años portadora de PA
diagnosticada a los 14 años por cuadro clínico caracterizado por tos, disnea progresiva y desaturaciones nocturnas
Rx de tórax muestra imágenes intersticiales difusas, bilaterales, con predominio en ambas bases. TAC de tórax sin
contraste en inspiración y espiración confirma enfermedad pulmonar difusa, con imágenes en vidrio esmerilado y
empedrado, bilaterales de predominio central. Se descarta infecciones virales, bacterianas y TBC. Espirometría basal
y post BD muestra CVF normal, VEF disminuído 76%, FEF
25-75
disminuido y sin respuesta a broncodilatador. Bron-
coscopia no fue concluyente; biopsia pulmonar confirma diagnóstico de PA. Paciente viaja a Hospital de Cincinnati en
2010 donde se efectúa LPT regresando con saturaciones normales y Rx de torax con regresión de lesiones. A fines
de 2011 comienza nuevamente con igual sintomatología y saturaciones entre 88-90% en reposo, planificándose
nuevo LPT el que se efectúa en marzo de 2012 en el Hospital Luis Calvo Mackenna con la asesoría del Dr. Robert
Wood, neumólogo pediatra experto en esta técnica. Se lava primero el pulmón izquierdo con 15 litros de suero
fisiológico y el pulmón derecho con 18 litros, procedimiento exitoso. Saturación posterior al LPT 97% Se describe
la técnica en este primer procedimiento efectuado en Chile y el que deberá repetirse a futuro según evolución.