Previous Page  84 / 126 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 84 / 126 Next Page
Page Background

S 82

Congreso SOLANEP-Sochinep 2012

/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile

Trabajos

VALIDACIÓN INICIAL DE UNA ESCALA PARA MEDIR EL NIVEL DE SOBRECARGA DE PADRES/

CUIDADORES DE NIÑOS ASMÁTICOS Y FACTORES ASOCIADOS CON ESTA SOBRECARGA

EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS ASMÁTICOS

Pedraza Angela, Rodríguez-Martínez Carlos, Acuña Ranniery, Sossa Mónica,

Universidad Nacional de Colombia.

Introducción:

A pesar de la alta probabilidad de sobrecarga en los padres y/o cuidadores de niños asmáticos, los

instrumentos para medirla no se han validado en el contexto del asma. Además se desconocen los factores asociados

con esta sobrecarga.

Objetivo:

Iniciar la validación de una escala para medir la sobrecarga de padres/cuidadores de

niños asmáticos y determinar predictores de esta sobrecarga Metodología. Se realizó un estudio analítico de corte

transversal y de validación de escala. Durante el año 2011 se midió la sobrecarga de los padres y/o cuidadores de

niños asmáticos usando una versión abreviada de la escala de Zarit (EZA). Se realizó un análisis factorial explora-

torio de componentes principales, y se ajustaron modelos de regresión logística para identificar factores asociados

sobrecarga intensa

Resultados:

La mediana (rango intercuartílico) de la edad de los 162 niños analizados fue de 6

(4-9) años. Del total de padres y/o cuidadores, 37 (22,8%) estaban experimentando sobrecarga intensa. El análisis

factorial de la EZA mostró una estructura probable de 2 factores, que en conjunto explican el 61,5% de la varianza

de los resultados. El asma no controlada fue el único predictor independiente de sobrecarga intensa en el análisis

multivariado (OR 5,38; IC 95% 1,43-20,16; p = 0,012).

Conclusiones:

La EZA utilizada tiene una adecuada es-

tructura factorial, una aceptable consistencia interna y una adecuada validez de constructo para medir la sobrecarga

de los padres y/o cuidadores de niños asmáticos. El grado de control del asma es el predictor independiente más

importante de esta sobrecarga.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES ASMÁTICOS CONTROLADOS EN HOSPITAL

SÓTERO DEL RÍO

Jorquera Pablo, Madrid Ricardo, Zamorano Alejandra, Campos Carolina, Clerc Nadinne,

Maturana Pamela, Orellana Bernardita.

Hospital Sótero del Río. Santiago de Chile.

Introducción:

No contamos con datos objetivos sobre las características de nuestra población de asmáticos bajo

control.

Objetivo:

Conocer las principales características de los pacientes asmáticos controlados en la unidad de

broncopulmonar del hospital Sótero del Río. Diseño: descriptivo, retrospectivo.

Materiales y Métodos:

Se revi-

saron las fichas de pacientes asmáticos mayores de 6 años controlados en nuestra unidad durante el año 2009. Se

analizaron las variables de edad, sexo, severidad, grado de control, tratamiento, etnia mapuche y estado nutricional.

Resultados:

Se incluyeron un total de 330 pacientes. Predominó el género masculino (54.5 %) y el asma severa

(60,6%). Un 29 % se catalogó como asma no controlada. Un 80,6 % recibía como corticoide inhalatorio flutica-

sona/salmeterol y 70,3 % antihistamínicos. El 6,3% de los pacientes presentaba aunque sea un apellido de origen

mapuche y 43,1% presentó estado nutricional de obesidad o riesgo de obesidad.

Conclusiones:

 Predomina en

nuestra población asmática en control el asma severa y el uso como tratamiento de fluticasona/salmeterol y anti-

histamínicos. Un porcentaje significstivo presentó obesidad y riesgo de obesidad, La etnia mapuche fue superior a

la esperada para la población general.