

S 83
Congreso SOLANEP-Sochinep 2012
/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile
Trabajos
Hernia diafragmática. Presentación de 3 casos
Maggiolo Julio, Rubilar Lilian, Girardi Guido.
Hospital Exequiel González Cortés. Santiago de Chile.
Introducción:
Las hernias diafragmáticas (HD) se deben al cierre incompleto del diafragma, con ascenso de
órganos abdominales a la cavidad torácica. Las principales son: Bochdalek (90%), Morgagni (6%) y Hiatal (4%).
Objetivo:
Presentar 3 casos clínicos con diferentes modalidades de HD.
Casos Clínicos:
Niña, 1 año meses,
desnutrida, consulta por fiebre y tos, la Rx de tórax interpretada como neumonía izquierda excavada, tratada con
amoxicilina, y derivada a broncopulmonar (BP), se realiza radiografía esófago-estómago-duodeno (RxEED). La
cirugía revela HD de Bochdaleck (HB). Niño, portador síndrome Down, enviado a BP a los 8 meses de edad con
síndrome bronquial recurrente (SBOR), 2 neumonías derecha, tratadas con amoxicilina. Rx tórax muestra imagen
basal derecha, se solicita Rx EED que confirma diagnóstico. Operada a los 3 años de edad: HD de Morgagni. Niña
de 2 años , presenta un episodio de SBO, Rx tórax es interpretada como neumonía bibasal, recibe amoxicilina y se
deriva a BP. Paciente eutrófica, la madre refiere hipo frecuente, reflujo gastroesofágico ocasional, despertar noctur-
no asociado a llanto, se sospecha HD y se solicita RxEED. Intervenida quirúrgicamente a los 3 años sin incidentes,
diagnosticándose hernia hiatal.
Comentarios:
La HD es una malformación relativamente frecuente que presenta
3 modalidades. Si bien la HD más frecuente es la HB, que se manifiesta habitualmente en período neonatal con
insuficiencia respiratoria global, ocasionalmente es diagnóstico diferencial de neumonías al igual que las otras dos
formas de presentación.
BRONQUIOLITIS OBLITERANTE SECUNDARIA A SÍNDROME DE STEVENS-JOHNSON.
PRESENTACIÓN DE UN CASO
Maggiolo Julio, Rubilar Lilian, Soto Daniel, Girardi Guido.
Hospital Exequiel González Cortés. Santiago de Chile.
El síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) es una forma de eritema multiforme, caracterizada por una erupción vesículo-
bulosa aguda, que afecta piel y mucosas. El SSJ puede ser producido por diversas infecciones, relacionado a drogas
o idiopático. Causa poco frecuente, pero progresiva de bronquiolitis obliterante (BO) y enfermedad pulmonar
intersticial crónica.
Objetivo:
Describir a un paciente portador de BO post SSJ.
Caso Clínico:
Durante el año
2009 controlamos a un niño de 9 años de edad, procedente de la sexta región de Chile, con un cuadro clínico
caracterizado por síntomas respiratorios persistentes como tos, obstrucción bronquial de difícil manejo, broncorrea
permanente, luego de 3 meses de presentar un SSJ posterior a la administración de diclofenaco. La tomografía
computada mostró mosaico de perfusión, impactaciones mucosas, bronquiectasias. La espirometría evidenció una
alteración ventilatoria obstructiva avanzada, fija y la pletismografía atrapamiento aéreo. Test esteroidal fue negativo,
test de marcha positivo y saturometría nocturna normal. No contamos con estudio histopatológico. Ecocardio-
grama normal. Las evaluaciones oftalmológica y dermatológica resultaron normales. Se hace el diagnóstico de BO
post SSJ.
Comentarios:
El SSJ es una causa poco frecuente y progresiva de BO, siendo más prevalentes otras
etiologías como neumonía por adenovirus, transplante pulmonar, entre otras. La BO se debe sospechar frente a un
paciente que ha presentado un SSJ, descartando otras causas más frecuentes, con posterior aparición de síntomas
respiratorios persistentes, estudio imagenológico y de función pulmonar compatibles, sin necesidad de contar con
un estudio histopatológico.