Previous Page  79 / 126 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 79 / 126 Next Page
Page Background

S 77

Congreso SOLANEP-Sochinep 2012

/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile

Trabajos

El Gen de la Lectina de Unión a Manosa como Modificador del Fenotipo en

Niños con Fibrosis Quística

Crespo Carolina, Giugno Hilda, Gravina Luis, Mangano Andrea, Sen Luisa, Chertkoff Lilien, Castaños Claudio.

Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires, Argentina.

Introducción:

La lectina de unión a manosa (MBL) es una proteína del sistema inmune innato que se acumula

en el pulmón durante la inflamación aguda. En Fibrosis Quística (FQ), el curso de la enfermedad pulmonar es muy

variable, aún entre pacientes con las mismas mutaciones. MBL se propone como factor modulador en FQ, ya que

la principal causa de morbi-mortalidad en esta enfermedad son las infecciones pulmonares.

Objetivo:

Investigar la

influencia de variantes del gen MBL2 sobre severidad, edad de adquisición de

P. aeruginosa

y sobrevida en pacien-

tes fibroquísticos.

Materiales y Métodos:

Se estudiaron variantes estructurales y del promotor del gen MBL2

por PCR-RFLP en 106 pacientes fibroquísticos con dos mutaciones severas en el gen CFTR. Los pacientes fueron

agrupados en MBL suficientes (MBL-S) y MBL insuficientes (MBL-I). El fenotipo clínico fue definido como leve,

moderado y severo. Se recopilaron mediciones de FEV1, y se registraron edades al primer cultivo positivo de P.

aeruginosa y de fallecimiento.

Resultados:

Los pacientes MBL-I tuvieron un riesgo 3,5 veces mayor que los MBL-S

de presentar fenotipo severo (IC95%:1,2-10,3). En el grupo MBL-I se observó una edad de colonización con P.

aeruginosa más temprana que en el MBL-S (p = 0,03). En el seguimiento de la función pulmonar, el FEV1 de los

pacientes MBL-I estuvo por debajo del de los MBL-S. Se observó una tendencia a menor sobrevida en pacientes

MBL-I.

Conclusiones:

En este grupo de pacientes fibroquísticos, la insuficiencia de MBL estuvo asociada con un

mal pronóstico. Estos resultados sugieren a MBL como gen modulador en FQ.

Deleciones en el gen CFTR en Pacientes Fibroquísticos de Argentina

Crespo Carolina, Gravina Luis, Giugno Hilda, Castaños Claudio, Chertkoff Lilien.

Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan, Buenos Aires, Argentina.

Introducción:

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad causada principalmente por mutaciones puntuales y pe-

queñas deleciones en el gen CFTR. Se han descripto también más de 30 grandes deleciones que no son detectadas

por métodos convencionales de PCR, algunas de ellas con frecuencias de hasta 7% en determinadas poblaciones.

En Argentina, el estudio de 32 mutaciones prevalentes en población caucásica, ha permitido detectar el 76% de los

alelos fibroquísticos. Hasta el momento no se conoce la contribución de los grandes rearreglos genómicos en el

desarrollo de la FQ en esta población.

Objetivo:

Determinar la frecuencia de grandes deleciones en el gen CFTR

en pacientes fibroquísticos de Argentina con al menos una mutación no identificada.

Materiales y Métodos:

Se

estudió el número de copias de cada uno de los 27 exones del gen CFTR en 73 pacientes fibroquísticos con una o

ninguna mutación identificada, mediante Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification (MLPA).

Resultados:

 Se

detectaron rearreglos genómicos en 10 de los 94 alelos estudiados (11%): 6 como segunda mutación y 2 en estado

homocigota. Los rearreglos detectados fueron: CFTRdele2, CFTRdele2,3, del exón 17a-17b-18, CFTRdele19 y

del exón 22-24. CFTRdele2, del exón 17a-17b-18 y CFTRdele19 se encontraron en más de un alelo.

Conclu-

siones:

La frecuencia de grandes deleciones encontrada en este grupo de pacientes fibroquísticos sugiere que esta

metodología debería ser incorporada al algoritmo diagnóstico en nuestra población.