Previous Page  663 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 663 / 778 Next Page
Page Background

661

*Consenso internacional de esplenectomía (guías americanas y británicas).

Guía Americana

Guía Británica

Niños entre 3-12 años con 12 meses

Niños con enfermedad persistente

De evolución, sintomáticos y con rcto.

por 12 a 24 meses, con riesgo

Plaquetario menor a 10.000 x mm

3

vital y niños con enfermedad severa

Niños mayores de 8 años con rcto

crónica y deterioro de su

plaqueta entre 10.000 y 30.000 x mm

3

calidad de vida

La esplenectomía debe de realizarse por vía laparoscópica previa preparación con

inmunoglobulinas o corticoides si plaquetas son menores de 30.000 x mm

3

.

Debe recibir vacunación previa contra bacterias capsuladas (neumococo, meningococo) y

mantener profilaxis antineumocócica durante 1 año posesplenectomía en menores de 5 años o

hasta la adultez (controversial).

Hemorragia con riesgo vital

En el PTI las complicaciones hemorrágicas en órganos nobles en especial de SNC son

excepcionales en la edad infantil, describiéndose principalmente dentro de la primera semana

del cuadro clínico.

Situaciones de emergencia vital en el PTI

– Sospecha o evidencia de hemorragia intracráneana.

– Hemorragia gastrointestinal o ginecológica con riesgo vital.

– Epistaxis masiva incoercible.

– Hemorragia pulmonar.

– Trauma grave.

El objetivo principal en estas situaciones de emergencia es controlar la hemorragia severa

tratando de alcanzar recuento plaquetario hemostáticamente seguro.

El tratamiento de emergencia incluye cuidados críticos básicos, corticoides parenterales a altas

dosis como metilprednisolona 30 mg/kg/día EV (máximo 1 gr/día) por 3 días y/o gammaglobulina

0,8-1 gr/kg/día EV pudiéndose repetir a las 24 hrs ante la falta de respuesta (máximo 2 gr/kg).

La asociación con transfusión de plaquetas 1 U cada 5 kg cada 8 horas se justifica ante la

emergencia. Manteniendo transfusión si no hay respuesta clínica y persiste riesgo vital.

Se recomienda repetir el tratamiento si a las 24 horas no se logra recuento plaquetario

mayor a 50.000 x mm

3

.

Otras medidas como administración de ácido tranexámico 30-50 mg/kg/día, anovulatorios y

medidas locales como taponamiento nasal puede ser utilizado.

La esplenectomía es excepcional y se utiliza como medida de salvataje.

BIBLIOGRAFÍA

1. Provan D, Stasi R, Newland A, international consensus report on the investigation and management

of primary inmune thrombocytopenia. Blood 14 january 2010; vol 115, number 2.

2. Rodegheiro F, Stasi R Gemsheimer T. Standardization of terminology, definitions and outcome criteria

in inmune thrombocitopenic purpura of adults and children: report from an international working

group. Blood 12 march 2009; vol 113, number 11.

Hemato Oncología