Previous Page  667 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 667 / 778 Next Page
Page Background

665

Diagnóstico diferencial

– Reacción leucemoide

– Mononucleosis infecciosa

– Anemia aplástica

– PTI

– Histiocitosis a células de Langerhans

– Artritis reumatoídea

– Enfermedad reumática

Tratamiento

Tiene dos objetivos:

– Eliminar clono celular maligno

– Restablecer hematopoyesis normal

Se aplica quimioterapia basada en protocolos BFM adoptados para nuestro país. Tiene 4 fases:

1. Inducción de remisión que consiste en producir una citorreducción rápida de elementos

malignos formados y llevar la enfermedad a la remisión.

2. Profilaxis del SNC que se obtiene con citostáticos por vía endovenosa, intratecal y algunos

casos con radioterapia profiláctica al encéfalo en dosis bajas.

3. Consolidación o reinducción.

4. Mantención o continuación hasta completar 2 años.

En el 5%-10% de los casos, no es posible curar con quimioterapia (QT) sola y es necesario

recurrir a trasplante de médula ósea (TMO).

Evolución

15%-20% de los casos de leucemia aguda, sufren recaídas, que se atribuyen a santuarios

como barrera hematoencefálica, vaginal del testículo que no dejan pasar los citostáticos;

resistencia primaria y secundaria y santuario metabólico como etapa G0

del ciclo celular.

Las recaídas ocurren generalmente en médula ósea, SNC y testículo, aunque puede ser en

cualquier sitio del organismo.

Pronóstico

Leucemia linfoblástica aguda, remite en 95% de los casos y cura en 75-80% de los casos.

Leucemia mieloide aguda, remite en 75% de los casos y cura en 40-50% a menos que se

ofrezca TMO.

La detección de enfermedad residual mínima (ERM), por PCR, nos podría dar información

entre los distintos grupos de pacientes en remisión clínica, pero que tienen enfermedad molecular.

ERM <0,1%, deberían disminuir la QT y los valores >0,1% deberían recibir QT más

intensa probablemente. Esto permitiría reducir el número de recaídas en el futuro y mejorar

pronóstico en leucemia.

BIBLIOGRAFÍA

1. Sierrasesúmaga L, Antillón E. Tratado de Oncología Pediátrica 2006. ISBN: 10-84-205-4248-2. Ed.

Pearson Prentice Hall. Madrid, España.

2. Pizzo PA and Poplack DG. Principles and Practice of Pediatric Oncology. 4ª edición, 2002. ISBN: 0-

7817-2658-1. Ed. Lippincot Williams and Wilckins. USA.

3. Campbell M. Protocolo de estudio y tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda. Pinda 2009.

LLA-IC-BFM 2009.

4. Protocolo Nacional para el tratamiento de leucemia mieloblástica aguda. Pinda Chile 2006. Versión

revisada y en vigencia actual por Minsal.

Hemato Oncología