Previous Page  668 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 668 / 778 Next Page
Page Background

666

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Linfomas

Irina Ocheretin P.

Son neoplasias del tejido linfático extramedular. Este tejido se encuentra en el organismo

en forma difusa o bien encapsulado en órganos linfáticos como ganglios, bazo y timo. La

proliferación del tejido linfático de la médula ósea origina leucemia linfoblástica.

Los linfomas en la infancia son de dos tipos:

– Linfoma no Hodgkin (LNH)

- Linfoma linfoblástico de estirpe T

- Linfoma de linfocitos B o indiferenciado tipo Burkitt

- Linfoma de células grandes (LCG)

– Linfoma de Hodgkin (LH)

Linfoma no Hodgkin (LNH)

Son proliferaciones de linfocitos T o B de causa no conocida. Tiene 3 subtipos:

– LNH–T linfoblástico

– LNH–B tipo Burkitt

– Linfoma de células grandes (LCG)

– Linfoma linfoblástico. Se ubica como masa en el mediastino anterior y es de estirpe T.

Puede producir tos, disnea, disfagia, efusión pleural y/o síndrome de vena cava superior.

Afecta a niños >5 años, varones con hiperleucocitosis >100.000. Tiene predilección por

SNC.

El diagnóstico se hace por biopsia de ganglio cervical o por pleurocentesis en caso de efusión

pleural, en que aparecen linfoblastos L1 o L2, típicos de LLA. Constituye 35% de los LNH.

Tratamiento consiste en QT protocolo nacional, que es muy similar a LLA. Radioterapia no

tiene utilidad, ni mejora la sobrevida.

– Linfoma indiferenciado tipo Burkitt. Tiene proliferación de estirpe B. Hay dos formas:

– Africana en que el tumor se ubica en el maxilar superior. Es un tumor endémico en África

y está asociado en 95% de los casos, con serología (+) para virus Epstein-Barr.

– Americana en que el tumor se ubica a nivel de las placas de Peyer, en el íleon distal.

Puede producir dolor abdominal, vómitos, distensión abdominal por crecimiento muy

rápido del tumor e incluso obstrucción intestinal.

Muchos de estos niños se operan con hipótesis diagnóstica de apendicitis aguda o de

obstrucción intestinal.

Diagnóstico se hace por biopsia quirúrgica del tumor. No es necesaria resección total del

tumor. Es un tumor que tiene tendencia a la recidiva local en 2/3 de los casos. Constituye

60%-75% del LNH.

Tratamiento consiste en QT según protocolo nacional, para LNH–B y leucemias B.

– Linfoma de células grandes (LCG). Se ubica en región cervical y en sitios como SNC y

hueso.

Consiste en proliferación maligna de linfocitos B atípicos histiocíticos. Constituye <10%

de LNH.

Los linfomas no tienen marcadores serológicos. Pueden infiltrar médula ósea y por lo tanto,

debe tomarse hemograma, mielograma y estudio de LCR. Además, imágenes según la

localización del tumor: tórax, abdomen, TAC de cráneo, etc.