Previous Page  662 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 662 / 778 Next Page
Page Background

660

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

El manejo en el PTI de reciente diagnóstico sin sangrado, es de observación controlada (no

hospitalizado) e incluye las siguientes medidas:

– Restricción de actividad física o de alto riesgo en periodos de trombocitopenia severa. En

menores de 4 años se recomienda el uso de casco protector.

– Evitar el uso de medicamentos que alteren la función plaquetaria (AINES y ácido acetilsalicílico).

– Uso en la adolescente de anovulatorios y antifibrinolíticos.

– Información a los padres en forma detallada del curso habitual de la enfermedad y la

vulnerabilidad a sangramiento con traumas leves.

Si el PTI de reciente diagnóstico presenta sangrado, el manejo de primera línea tiene 2

opciones: Corticoides y/o gamaglobulina.

– Corticoides: Los PTI que reciben corticoides aumentan rápidamente las plaquetas, la respuesta

es eficaz en el 70%-80% entre 2 a 7 días, un recuento superior a 50.000 x mm

3

se logra en

promedio en 4 días.

La eficacia de los corticoides ha sido solamente demostrada en términos de recuperaciónplaquetaria

y no en términos de morbimortalidad ni alterando el curso natural de la enfermedad.

La dosis a usar de prednisona es de 2 mg/kg/día por 14 días con disminución progresiva,

estudios recientes recomiendan 4 mg/kg/día por 4 días. Este esquema es bien tolerado porque

la duración del tratamiento es breve.

– Gamaglobulina EV: La respuesta con esta terapia es similar a los corticoides (80%) pero en un

plazo más breve de 1 a 2 días, aunque sigue existiendo un pequeño porcentaje que no responde.

La dosis a utilizar es de 0,8-1 gr/kg en 1 día, se puede repetir si no hay respuesta a las 24 horas.

Una consideración importante en la elección de una u otra terapia es el costo, siendo los

corticoides una alternativa mucho más económica y de similar eficiencia.

Nuevos tratamientos: Existen nuevas terapias como drogas agonistas receptores de

eritropoyetina R-TPO. El AMG 531 (eltrombopag) es un nuevo trombopoyético que se une y

activa al receptor de eritropoyetina, se cree que la sobreestimulación con trombopoyetina

puede llevar a los pacientes a tener recuento plaquetario seguro.

El PTI persistente y crónico se maneja con conducta expectante en espera de remisión

espontánea, el PTI crónico puede remitir hasta 10 años posterior al diagnóstico. Si durante este

periodo evoluciona con plaquetopenia entre 30.000-50.000 x mm

3

, sin sangrado se mantiene

en observación y control guardando las precauciones de restricción de actividad para evitar

traumatismos y evitando medicamentos antiplaquetarios.

Debe utilizarse el tratamiento de primera línea (corticoides y/o gamaglobulina) como

alternativa de tratamiento en sangrado de mucosas, preparación para cirugía o extracciones

dentales y en espera de esplenectomía en los niños menores de 6 años con recurrencia

frecuente de sangrado importante (controversial en pediatría).

Se han descrito múltiples tratamientos opcionales que pueden usarse ante el fracaso de

tratamiento de primera línea en los PTI persistente/crónicos. La elección depende de la

decisión del clínico (dexametasona oral, altas dosis de metilprednisolona, rituximab, terapias

simples o combinadas con danazol, azatioprina, ciclosporina entre otros).

La esplenectomía es controversial en pediatría, hay poca claridad para establecer el

momento óptimo para efectuarla por el riesgo de infección severa posterior y riesgo de sepsis

(3%). La curación del PTI posesplenectomía alcanza 80%.