Previous Page  659 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 659 / 778 Next Page
Page Background

657

– Tipos 1,2A, My N: Se indica desmopresina o DDAVP, que aumenta los niveles del fVWyVIII:C

por salida de las células junto con activadores del plasminógeno, los que alcanzan un máximo 1-2

horas posinyección, corrigiendo las alteraciones de laboratorio. Este análogo sintéticode lahormona

antidiurética hipofisiaria se encuentra disponible para uso subcutáneo o endovenoso en ampollas

de 15 ug, y su efecto sobre el fVWse mantendría por 3-6 horas, duración menor que la del VIII:C.

Más del 90% de los tipos 1 (por vía subcutánea o intranasal también sería útil, pero esta última

presentación no está disponible en Chile en las dosis requeridas) respondería a la desmopresina, y

pronostica el efecto un test de ristocetina claramente alterado. La dosis es de 0,3

µ

g x kg, ev, diluido

en 50 cc de suero fisiológico, en bolo de 30 minutos cada 24 horas (en caso de cirugía, se inicia 1

hora antes de lamisma), y por la salida de activadores se ha recomendado asociar antifibrinolíticos.

Estos, aisladamente han sido útiles en cirugía dental al impedir la acción del plasminógeno que

existeen la saliva, enespecial el ácido tranexámico (Espercil

®

), endosisde50mgxkgdía fraccionado

c/ 6-8 hrs, vía ev u oral. También sería útil en enjuagatorios bucales.

– Tipos 2B, 3 y los enfermos resistentes a la desmopresina (en el tipo 2B no se indica, pues puede

producir plaquetopenia). Se recuerda la “seudo enfVW de tipo plaquetario”, que puede ser casi

indistinguible de la enfVW2B. Se trata de una disfunción plaquetaria (por un defecto del receptor

Gp Ib) asociada a trombocitopenia , y que tiene niveles bajos de fVW(por pérdida demultímeros

de alto peso molecular). Interesa que debe tratarse con Liofilizados de Factor que contengan

fVW, y que está contraindicada la desmopresina -como en la 2B- pues aumenta la citopenia. El

crioprecipitado, rico en fVW, factor VIII y fibrinógeno; en concentración de 100 U de cada uno

de los 2 primeros, por bolsa. La dosis se calcula sobre el factor VIII, en la misma forma que en

la hemofilia. Ha demostrado utilidad la que consigue 15%-20%de niveles, es decir 8-10 unidades

x kg, a repetir cada 8-12 hs. Si no hubiera respuesta adecuada se intentaría alcanzar el 50% de

factor. Duración: 5-7 omás días. El ácido tranexámico tiene la misma indicación anterior. Es útil

recordar el riesgo de infección y/o inmunológico de usar hemoderivados.

Evolución y pronóstico

Se trata de una alteración constitucional permanente del niño, cuya manifestación habitual

–epistaxis a repetición– se atenúa al llegar a la pubertad.

El pronóstico reservado es común al de toda afección hemorrágica, teniendo presente que

la forma clínica más frecuente, la enfVW tipo 1, es de gravedad menor y muchos pacientes

llegan a no conocer nunca su enfermedad. En ésta, el riesgo quirúrgico tiene connotación

especial, debido a la frecuente dificultad diagnóstica.

BIBLIOGRAFÍA

1. Lanzkowsky P. Pediatric Hematology and Oncology. Academic Press. USA. 2000.

2. Lilleyman J, Hann I and Blanchette V. Pediatric Hematology. Churchill Livingstone. China. 1999.

3. Nathan DG and Orkin SH. Hematology of Infancy and Childhood. WB Saunders Co. USA. 1998.

4. Rodak BF. Hematología. Fundamentos y Aplicaciones Clínicas. Ed. Médica Panamericana. 2005.

Prueba laboratorio

Tipo 1

Subtipo 2A

Subtipo 2B

Tipo 3

Tiempo de sangría

>10 minutos

>10 minutos

>10 minutos

>10 minutos

Cofactor ristocetina

<50% de actividad

<50% de actividad

<50% de actividad

<10% de actividad

Antígeno fVW

<50%

<70%

<70%

<10%

Razón CBA/fVW: Ag

>0,5

>0,5

<0,5

No aplicable

Nº de plaquetas

150.000-400.000/

µ

l

150.000-400.000/

µ

l

<150.000/

µ

l

150.000-400.000/

µ

l

TTPA

Algo prolongado

Normal

Normal

Prolongado

RIPA

Disminuye la

Disminuye la

Agregación con el

Falta de agregación

agregación con el

agregación con el uso uso de 0,25 mg/mL con el uso de

uso de 1 mg/mL de

de 1 mg/mL de

de ristocetina

1mg/mLderistocetina

ristocetina

ristocetina

Actividad factor VIII

30%-50%

<70%

<70%

<5%

Multímeros de fVW

Concentración

Concentración casi

Concentración casi

Todos los multímeros

disminuida. Relación normal. Menos

normal. Menos

están muy

entre multímeros

multímeros grandes

multímeros grandes

disminuidos

normal

e intermedios

Notas: I.- RIPA= test de la agregación plaquetaria por ristocetina II.- R:Co y RIPA corresponden a pruebas funcionales del fVW, siendo

más sensible la primera (a diferencia del RIPA, usa plaquetas normales en formalina, y no del paciente).

Hemato Oncología