Previous Page  658 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 658 / 778 Next Page
Page Background

656

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

B. Los tipo 2 que se subdividen en varios tipos

– Enfermedad de von Willebrand subtipo 2A

Se da en el 10%-20% de los pacientes con enfermedad de von Willebrand. Se produce

por mutaciones autosómicas dominantes que afectan al dominio estructural “A” de la

molécula del fVWque le hacen más sensible a la degradación en plasma. La concentración

del fVW es casi normal pero hay menos multímeros de alto e intermedio peso molecular

que son los que participan más íntimamente en la agregación plaquetaria.

– Enfermedad de von Willebrand subtipo 2B

Se debe amutaciones que afectan al dominioA1 lo que se traduce en un aumento de la afinidad

por la glucoproteína plaquetaria Ib/IX lo que hace que los multímeros grandes se unan

espontáneamente a las plaquetas y no estén disponibles para la adhesión plaquetaria normal.

– Enfermedad de von Willebrand subtipo 2M

Es una variante cualitativa con disminución de interacción plaquetaria y tiene un patrón

multimérico normal. Se confunde en el diagnóstico con el tipo 1.

– Enfermedad de vonWillebrand variante Normandía, subtipo 2N o hemofilia autosómica

Se produce a causa de una mutación autosómica en el gen del factor VIII que codifica la

región que se une al fVW por lo que se encuentra afectada su estabilidad en plasma. Esta

mutación, sin embargo, no afecta a la función coagulante normal del factor VIII. Cursa

con hemorragias anatómicas leves en hombres y mujeres.

C. Tipo 3.

Es el más grave –lo caracterizan importantes sangramientos– de muy baja prevalencia, con

VIII:C menor de 10% y T. sangría mayor de 15-30 minutos.

En este caso el fVWestá ausente o prácticamente ausente con lo que no se produce la estabilización

del factor VIII y por lo tanto los síntomas son semejantes a los de una hemofilia A grave.

Diagnóstico de la enfermedad de von Willebrand

El diagnóstico es, en general, difícil ya que los distintos parámetros que se pueden evaluar son

altamente variables, incluso entre miembros de la misma familia y con el mismo tipo de mutación.

La detección en el laboratorio y la clasificación de la enfermedad se realiza fundamental-

mente por las pruebas que se indican en la Tabla 2: Tiempo de sangría; cofactor ristocetina;

antígeno fVW; relación CBA/antígeno fVW; recuento de plaquetas; TTPA; RIPA; actividad

del factor VIII y perfil de multímeros del fVW.

Otros factores condicionantes de la enfermedad de von Willebrand

Existen otros factores que condicionan la aparición de la enfermedad de von Willebrand

aparte de las mutaciones genéticas. Así, el grupo sanguíneo ABO, las hormonas, el ejercicio y el

estrés determinan la producción del fVW en el organismo. Los pacientes del grupo sanguíneo O

tienen niveles más bajos de fVW y una incidencia mayor que los de grupos A, B y AB. Las

elevaciones de estrógenos durante el embarazo normalizan los niveles de fVW incluso en una

deficiencia moderada de fVW pero después del parto los niveles caen bruscamente produciéndo-

se hemorragias agudas. También los niveles de fVW aumentan en procesos inflamatorios, con el

ejercicio y con el estrés, y en general los síntomas hemorrágicos disminuyen con la edad.

Diagnóstico diferencial

La enfVW debe diferenciarse de la epistaxis vascular, entidad que se debería a una

fragilidad localizada de los vasos de la mucosa nasal y que tiene a la epistaxis como única

manifestación hemorrágica. Y si ambas entidades pueden tener una clínica y antecedentes

hereditarios idénticos, si un paciente y/o sus parientes refieren procedimientos quirúrgicos sin

sangramiento desproporcionado (por su frecuencia preguntar sobre exodoncias), en ellos, en

principio se puede descartar el diagnóstico de enfVW.

Tratamiento

Los sangramientos menores, generalmente epistaxis, reciben tratamiento sintomático y

puede utilizarse algún antifibrinolítico como el Ac. tranexámico.

Los sangramientos mayores, muchas veces relacionados con cirugía o traumatismos,

dependerán del tipo de enfVW: