

516
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Exámenes de laboratorio
Primera línea: Hemograma, tiempo de protrombina, TTPA, subunidad B hCG.
Segunda línea: Tiempo de sangría, función tiroidea, prolactina. Según evaluación por hematólogo
estudio enfermedad de VonWillebrand: Actividad del factor VIII: C (50%-150%), actividad cofactor
ristocetina (80%-150%) y concentración de factor vW antigénico en plasma (0,6-1,3 U/ml).
Tratamiento
• Se basa en la etiología probable.
• Terapia debería restaurar la predictibilidad de las reglas o suspenderlas.
• Corregir/evitar anemia.
Tratamiento médico no hormonal
• AINES (Ibuprofeno, ácido mefenámico, naproxeno): Reducen pérdida de sangre (20%-30%).
• Ácido tranexámico (antifibrinolítico): Reduce significativamente (40%-50%) pérdida de
sangre. No reduce duración de regla ni regula ciclos.
• Desmopresina: Aumenta concentración de factor de VW, factor VIII y aumenta adhesión de
plaquetas. Se usa en enfermedad de VW y hemofilia tipo A.
Tratamiento hormonal
• Anticonceptivos combinados: Reducen flujo menstrual y dismenorrea, predicen sangrado.
• DIU LNG: Reduce significativamente pérdida de sangre por supresión endometrial.
• Progestinas orales: Son útiles como tratamiento cíclico, debieran ser de 3ª línea.
Recomendadas cuando otras alternativas están contraindicadas.
Algoritmo de tratamiento en caso de sangrado activo, se debe considerar compromiso de
estado general, hemodinamia y grado de anemia.
• Hemoglobina >12 mg/dl:
• Tranquilizar
• Calendario menstrual, pictograma
• Reevaluación periódica
• Hemoglobina 10-12 mg/dl
• Aporte de fierro
• Ciclar con progestinas o anticonceptivos, si tiene actividad sexual
• Hemoglobina <10 mg/dl
• Sin sangrado activo: Tratamiento hormonal
• Con sangrado activo
– Evaluar ABC, transfusión, reposición volemia
– Hemostasis hormonal:
- Uso de anticonceptivos orales (ACO) etinilestradiol 30
µ
g y levonorgestrel 150
µ
g, iniciar con 1 gragea cada 8 horas y luego continuar con dosis decreciente
según respuesta y tolerancia oral, mientras es evaluada por especialista.
- Estrógenos conjugados endovenosos son de primera línea para pacientes con
hemodinamia inestable y que no pueden usar la vía digestiva, pero no se encuentran
disponibles en Chile.
BIBLIOGRAFÍA
1. Díaz A, Laufer MR, Breech LL. Mestruation in girls and adolescents: using the menstrual cycle as a
vital sign. Pediatrics 2006; 118(5): 2245-50.
2. Collins J, Crosignani PG. ESHRE Capri Workshop Group. Endometrial bleeding. HumReprod Update
2007; 13(5): 421-31.
3. Wilkinson JP, Kadir RA. Management of abnormal uterine bleeding in adolescents. J Pediatr Adolesc
Gynecol 2010; 23(6 Suppl): S22-30.
4. Halimeh S. Menorrhagia and bleeding disorders in adolescent females. Hamostaseologie 2012; 32(1): 45-50.
5. Emans, Laufer Goldstein’s Pediatric and Adolescent Gynecology. Sexta edición, 2011.