

512
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Sinequia vulvar
Carolina González R.
Sinónimos: Sinequia de ninfas o labios menores, aglutinación de labios menores,
adherencias labiales.
Definición
Fusión parcial o total de los labios menores y/o el introito ubicado en el tercio posterior
(adherencia de la vulva) por su cara interna. Esto forma una cicatriz que se extiende en forma
variable. Puede ser completa o parcial la cual se nombra según los tercios comprometidos.
Frecuencia
Es un hallazgo común entre las niñas prepuberales encontrándose desde 0,6% a 3%. Usualmente
limitado a niñas pequeñas, generalmente menores de 6 años. Datos chilenos indican que corresponde
a 8%-10% de la consulta de derivación a la unidad de ginecología pediátricadel HCSBA y 5% de las
consultas en la unidad de ginecología infantil del Hospital Roberto del Río.
Causas
Las causas de la fusión de labios menores no está del todo clara. Se sabe que no es una patología
congénita, y que factores tales como el hipoestrogenismo de las niñas prepuberales en combinación con
la mala higiene genital, dermatitis del pañal o irritantes predisponen a esta patología.
Fisiopatología
Tradicionalmente se considera que la irritación local lleva a descamación epitelial de los
labios menores los cuales se adhieren al reepitelizarse formando una membrana avascular
entre los labios.
Esta patología tiene una clara relación con el hipoestrogenismo de las niñas prepuberales. La
falta de estrógenos en la niña mantiene una piel delgada y con menores defensas a los efectos
traumáticos, mecánicos o infecciosos. Sin embargo, no se ha encontrado diferencia entre los
niveles de estrógenos plasmáticos entre niñas con o sin sinequia.
La irritación local crónica es un factor sumatorio al anterior, que se produce por la falta de
higiene adecuada o mala técnica al realizarlo, por dermatitis del pañal o simplemente en
asociación a la irritación propia de pieles atópicas.
Es así como existiría un efecto sumatorio de las pieles susceptibles al daño, más la
irritación crónica lo que causa una inflamación de la piel, que al cicatrizar, fusiona los labios
produciendo la sinequia.
Clasificación
Se clasifican según la extensión de la sinequia en completas, o por los tercios comprome-
tidos (inferior medio o superior) o simplemente describiendo los lugares donde se encuentra
fusionada. Además se puede hacer una clasificación si es que la cicatriz formada en la sinequia
es delgada (generalmente traslúcida) o gruesa.
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico.
Puede ser un hallazgo dentro del examen de la niña durante el control sano y/o morbilidad, u
observado por su cuidador al mudarla.
En la anamnesis puede no encontrarse síntomas asociados a la sinequia.