

510
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Características de la secreción vaginal
Color, olor, consistencia, cantidad, síntomas y signos asociados.
Características que nos orientan a determinadas etiologías:
– Secreción vaginal purulenta: Habitualmente se asocia a vulvovaginitis específicas producidas
por los siguientes gérmenes:
N gonorrhoeae,
que es de instalación brusca y que se acompaña
de secreción vaginal inodora muy abundante;
Streptococcus pyogenes, H influenzae, S aureus,
Shigella
y cuerpo extraño que se manifiesta por una descarga vaginal de olor fétido.
– Secreción vaginal sanguinolenta: Se asocia a vulvovaginitis específica producida por
Shigella
y
S Pyogenes.
Es una manifestación infrecuente en las vulvaginitis inespecíficas.
– Secreción vaginal blanca: Puede acompañar a ambos tipos de vulvovaginitis, sin embargo,
cuando se presenta en forma grumosa, asociada a signos locales muy floridos, como prurito
vulvar intenso, eritema de labios, fisuras lineales, orienta a etiología por
Cándida albicans
.
Es importante destacar que en la paciente prepúber existen condiciones locales adversas al
desarrollo de Cándida, como es el hipoestrogenismo y pH vaginal alcalino, por lo que se
sugiere, en estas pacientes descartar siempre factores condicionantes, como antibioterapia
reciente, diabetes mellitus o inmunodeficiencia.
Diagnóstico diferencial
– Leucorrea fisiológica: Producida por estímulo estrogénico sobre el epitelio vaginal y cervical,
se manifiesta por secreción vaginal blanca o transparente, filante, inodora, que no se acompaña
de cambios inflamatorios o molestias subjetivas locales. Se presenta en los dos extremos de
la edad pediátrica, recién nacida y paciente púber.
– Genitorragia
:
Puede ser ocasionado por:
– Erosión vulvar: Secundario a grataje, masturbación o trauma (juegos, ASI).
– Tumor: Adenocarcinoma, sarcoma Botryodes.
– Pubertad precoz
– Otros: Cuerpo extraño, condilomas acuminados, hemangiomas, liquen escleroatrófico,
discrasia sanguínea, prolapso uretral, etc.
Estudio
1. Examen de secreción vaginal tiene indicación en caso de:
– Sospecha de vulvovaginitis específica
– Vulvovaginitis inespecífica rebelde al tratamiento
– Vulvovaginitis recidivante
– Sospecha abuso sexual
2. Examen parasitológico y test de Graham: Según evaluación clínica
3. Vaginoscopia: Indicado en caso de:
– Vulvovaginitis recidivante
– Sospecha de cuerpo extraño
– Secreción vaginal persistente o recidivante
Tratamiento
• Vulvovaginitis inespecíficas
– Medidas generales: Modificar factores ambientales.
– Aseo genital externo por arrastre.
– Secado con toalla de papel desechable.
– Ropa interior de algodón.
– No usar jabones o perfumes en la zona vulvar.
– Educación.
• Vulvovaginitis específica
– Medidas generales.