

372
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
La presencia de inflamación o pólipos serán fácilmente diagnosticados por este método,
permitiendo además la toma de muestra para estudios histológicos, parasitológicos y bacteriológicos.
Este método también tiene acción terapéutica al permitir polipectomías y el tratamiento de
lesiones vasculares.
Cápsula endoscópica
Útil para el diagnóstico de lesiones que no están al alcance de la endoscopia digestiva alta
ni baja. Aprobada por FDA para niños mayores de 10 años.
Endoscopia de doble balón
Desarrollada y utilizada en pacientes adultos para el estudio de sangrado de origen oculto.
Se han publicado experiencia en niños en el último tiempo.
Radiología
– Radiografía de abdomen simple, deberá ser siempre considerada cuando se requiera descartar
obstrucción intestinal y aire libre intraabdominal.
– Radiografía de esófago, estómago y duodeno con bario y doble contraste, es de poca utilidad
en lesiones sangrantes agudas.
– Estudio de tránsito de intestino delgado, usando la técnica de enteroclisis, permitirá con
doble contraste evaluar la mucosa intestinal en enfermedades como Crohn y tumores, y
eventualmente el divertículo de Meckel.
– Enema baritado, generalmente será diagnóstico en la invaginación intestinal, pudiendo en estados
precoces resultar en una reducción hidrostática de éste (la presencia de aire libre en el abdomen,
signos de obstrucción significativas, o evidencias clínicas de peritonitis lo contraindican).
– Enema baritado con técnica de doble contraste y la colonoscopia resultan complementarias
en enfermedades inflamatorias del intestino y pólipos colónicos.
– Enteroclisis por TAC permite evaluar lesiones distales al ángulo de Treitz y fuera del alcance
de la colonoscopia.
Medicina nuclear
– Cintigrafía con TC 99m sulfuro coloide, permite detectar sangrados de hasta 0,1 ml/min.
Causas más frecuentes de hemorragia digestiva según grupo de edad
Recién nacido
Lactante
Enfermedad hemorrágica
Gastritis medicamentosa
Ingestión de sangre materna
Esofagitis
Úlcera de estrés
Úlcera de estrés
Traumatismo anorrectal
Fisura anal
Enterocolitis necrosante
Invaginación intestinal
Diarrea infecciosa
Diarrea infecciosa
Enterocolitis alérgica
Divertículo de Meckel
Enterocolitis alérgica
Preescolar
Escolar
Gastritis
Gastritis
Esofagitis
Úlcera duodenal
Várices esofágicas
Esofagitis
Pólipos rectales
Enterocolitis
Fisura anal
Fisura anal
Enterocolitis
Colitis ulcerosa