

313
Virus de inmunodeficiencia humana
Eloísa Vizueta R.
Definición
Enfermedad crónica, multisistémica producida por un retrovirus, VIH tipo I o II, que se
presenta en el niño menor de 18 años.
Mecanismos de transmisión
– Vertical: 90%.
a. Intrauterino o transplacentario: 25% a 40%.
b. Intraparto: 60%-75%.
c. Posparto: Ingesta de leche materna infectada (calostro o leche materna emitida
precozmente).
Riesgo de transmisión vertical: 15% a 30% sin profilaxis de transmisión.
– Horizontal: 10%.
a. Transfusional: Por sangre o productos derivados de sangre contaminada.
b. Abuso sexual. En aumento en los últimos años.
Periodo de incubación. Más corto en niños que en adultos. Más corto en la transmisión
vertical que por otros mecanismos.
Manifestaciones clínicas
Espectro amplio y diferente al del adulto, va desde niños que permanecen asintomáticos
durante 4 a 5 años para después desarrollar síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA),
hasta niños que desarrollan en los primeros meses de vida una forma agresiva de la
enfermedad, que los lleva a la muerte en los primeros 24 meses.
Presentan una mayor frecuencia, severidad, duración, refractariedad a tratamiento y
recurrencia de las patologías propias de la infancia, además de las infecciones oportunistas.
Formas de presentación de la infección VIH en el niño (se distinguen 2 formas)
• Precoz y severa: (15%-20%)
– Rápida instalación de deficiencia inmune. Aparición de SIDA entre los 3 y 15 meses.
Infecciones oportunistas. Encefalopatía progresiva aparece en los primeros meses.
Sobrevida a los 5 años <10%.
• Lentamente progresiva (80%-85%): Deficiencia inmune se instala después de varios años.
Aparición de SIDA a los 6-8 años o más. Infecciones bacterianas frecuentes, NIL (neumonía
intersticial linfoide), parotiditis. No hay síntomas neurológicos los primeros años, con
desarrollo normal. Rendimiento escolar normal. Sobrevida prolongada a 5 años: 90%-95%.
Sistema de clasificación de infección VIH en menores de 13 años
E: Niño menor de 18 meses, expuesto al VIH y sin evidencia de infección.
SR: Niño previamente expuesto, seronegativo para el VIH después de los 6 meses de vida, sin
evidencia biológica del virus.
N: Niño infectado asintomático.
A: Niño infectado, con sintomatología leve.
B: Niño infectado con sintomatología moderada.
C: Niño infectado, con sintomatología grave.