

312
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Biopsias en órganos sospechosos
RPC específicas
Estudio radiológico de tubo digestivo superior e inferior
Ferritina
Serologías para sífilis,
Toxoplasma
, virus de hepatitis, Lyme u otras según antecedentes
5Ferritina1-7
En comparación a los adultos la mayoría de los niños con SFP se ve bien, pero no siempre
esto corresponde a una condición benigna, requiriendo el estudio más completo que el clínico
pueda ofrecer. No hay un rol para la terapia empírica en el diagnóstico del SFP pediátrico, la
única excepción es el uso ocasional de antinflamatorios no esteroidales en artropatías.
Con el conocimiento de nuestras patologías más frecuentes podemos dirigir en forma
racional el enfrentamiento del SFP en niños, dentro del cual destaca la importancia de la
anamnesis como parte fundamental del estudio, preguntar específicamente por contacto con
mascotas, en especial gatos, así como un examen físico cuidadoso y repetido en busca de
nuevos hallazgos y estudio de laboratorio e imágenes dirigido.
BIBLIOGRAFÍA
1. ChowA, Robinson JL. Fever of unknown origin in children: a systematic review. World J Pediatr, Vol
7 Nº 1. February 15, 2011.
www.wjpch.com.2. Akpede GO, Akenzua GI. Management of children with prolonged fever of unknown origin and
difficulties in the management of fever of unknown origin in children in developing countries. Paediatr
Drugs 2001; 3: 247-62.
3. Tolan R. Fever of Unknown Origin: A Diagnostic approach to This Vexing Problem. Clin Pediatr
(Phila) 2010; 49; 207-13.
4. Peredo MS, Viviani T, Peña AM. Etiología del síndrome febril prolongado en niños. Rev Chil Pediatr
2007; 78 (5): 472-6.
5. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and practice of infectious diseases. Seventh Edition.
Capítulo 5, pg 779 Copyright © 2010.