

314
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Clasificación clínica de los niños infectados por VIH
Categoría N: Asintomático
Niños que no presentan signos o síntomas atribuibles a la infección por el VIH o aquellos
que manifiestan tan solo una de las condiciones descritas en la categoría A.
Categoría A: Sintomatología leve
Niños que presentan dos o más de las descripciones que se describen a continuación, pero
ninguna de las que se describen en la categoría B y C.
– Linfadenopatía (mayor de 0,5 cm en más de 2 localizaciones; bilateral: 1 localización)
– Hepatomegalia
– Esplenomegalia
– Dermatitis
– Parotiditis
– Infecciones de vías respiratorias altas recurrentes o persistentes, sinusitis u otitis media
Categoría B: Sintomatología moderada
– Niños que presentan manifestaciones clínicas atribuibles a la infección por VIH diferentes
de las enumeradas en las categorías A y C. Como ejemplo se describen a continuación
algunas de las condiciones clínicas de la categoría B:
– Anemia (<8 gr/dl), neutropenia (<1.000/mm
3
) o trombocitopenia (<100.000/mm
3
)
persistentes por más de 30 días.
– Meningitis bacteriana, neumonía o sepsis (episodio único).
– Candidiasis orofaríngea, persistente (>2 meses) en niños mayores de 6 meses.
– Cardiomiopatía.
– Infección por citomegalovirus (CMV) con inicio durante el primer mes de vida.
– Diarrea recurrente o crónica.
– Hepatitis.
– Estomatitis herpética (virus herpes simplex), recurrente (más de dos episodios en un año).
– Virus herpes simplex (VHS): Bronquitis, neumonitis o esofagitis que se presenten durante
el primer mes de vida.
– Herpes Zoster que afecta al menos en dos episodios distintos a más de un dermatoma.
– Leiomiosarcoma.
– Neumonía instersticial linfoide o hiperplasia pulmonar linfoide.
– Nefropatía.
– Nocardiosis.
– Fiebre persistente (mayor de un mes).
– Toxoplasmosis, con inicio antes del mes de vida.
– Varicela diseminada.
Categoría C: Sintomatología grave
– Niños que presentan alguna de las condiciones enumeradas en la definición de SIDA de
1987, a excepción de NIL.
– Infecciones bacterianas confirmadas, serias (septicemias, neumonías, meningitis, infecciones
óseas o articulares, abscesos profundos), múltiples o recurrentes (
≥
2 en 2 años).
– Candidiasis, esofágica o pulmonar (bronquio, tráquea, pulmones).
– Criptococosis, extrapulmonar.
– Enfermedad por CMV (en sitios diferentes a hígado, bazo o ganglios linfáticos), inicio >1
mes de edad.
– Infección por VHS: Úlceras mucocutáneas >1 mes de duración, o bronquitis, neumonitis, o
esofagitis de cualquiera duración, inicio >1 mes de edad.