Previous Page  317 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 317 / 778 Next Page
Page Background

315

– Neumonía por

P jiroveci

.

– Criptosporidiosis o isosporiasis con diarrea duración >1 mes.

– Toxoplasmosis cerebral, inicio >1 mes de edad.

– Septicemias por salmonellas no tíficas, recurrentes.

– Mycobacterium tuberculosis

, infección diseminada o extrapulmonar.

– Infecciones diseminadas por otros mycobacterios.

– Infecciones por otros agentes oportunistas.

– Linfoma primario en el cerebro.

– Otros linfomas.

– Sarcoma de Kaposi.

– Encefalopatía progresiva por VIH, presente por >2 meses.

– Leucoencefalopatía multifocal progresiva.

– Síndrome de emaciación.

Categorías inmunológicas basadas en el recuento de linfocitos T CD4 específicos para

cada edad en porcentaje y número

<12 meses

1-5 años

>6 años

1. Sin inmunodepresión

>1.500 o >25%

>1.000 o >25%

>500 o >25%

2. Inmunodepresión moderada

750-1.499 o 15%-24% 500-999 o 15%-24% 200-499 o 15%-24%

3. Inmunodepresión severa

<750 o <15%

<500 o <15%

<200 o <15%

Diagnóstico

Anamnesis y manifestaciones clínicas

Estudio de laboratorio:

a. Detección de anticuerpos VIH: No es útil en niños menores de 18 meses.

b. Detección de antígenos VIH: Antigenemia.

c. Detección de virus VIH:

– Cultivo-cocultivo viral: Sólo en forma experimental. No se realiza en Chile.

– Reacción en cadena de la polimerasa: RCPVIH DNA. Sensibilidad: 25%-40% antes de las

48 horas de vida. Mayor del 90% a los 14 días de edad. 100% a los 2 meses de vida.

NOTA: Para confirmar infección por VIH en recién nacidos y lactantes menores de 18 meses

son útiles: Antigenemia, reacción en cadena de la polimerasa y cocultivo viral.

Diagnóstico paciente VIH positivo

– Niños menores de 18 meses que son seropositivos o hijos de madres infectadas por el VIH y

que presentan resultados positivos en dos determinaciones separadas al menos dos semanas,

frente a una o más de las siguientes pruebas: Antigenemia VIH o reacción en cadena de la

polimerasa o cultivo para VIH o criterios clínicos de SIDA (CDC, 1987).

– Niños de edad superior o igual a 18 meses, hijos de madres infectadas por el VIH o niños

infectados por otros mecanismos (sangre, hemoderivados, contactos sexuales), cuando

presentan anticuerpos persistentemente positivos para el VIH por enzimoinmunoanálisis

(EIA, ELISA) y por pruebas confirmatorias (por ejemplo: Western Blot o

inmunofluorescencia) o cualquiera de los criterios expuestos en A.

Manejo del niño infectado por VIH

Requiere de equipo multidisciplinario. Igual manejo que el recién nacido expuesto más:

Enfermedades infecciosas