

297
Dado la fisiología de la absorción intestinal se ha estudiado el efecto de otros componentes
de las SHO como agua de arroz, aminoácidos (arginina) o zinc, los cuales no han demostrado
beneficios mayores a los obtenidos con las SHO convencionales. La solución con 90 mEq/l de
sodio (RehSal 90) sólo estaría indicada en la diarrea por cólera.
El manejo se basará en el grado de deshidratación del paciente:
– Sin deshidratación: El objetivo será mantener este estado, lo que se puede lograr manteniendo
aporte de SHO según las pérdidas que presente: 60-120 ml. de SHO, luego de cada deposición
alterada en caso de lactantes y de 120-250 ml. en caso de prescolares (ó 10 ml/kg luego de
cada deposición alterada).
– Deshidratación leve-moderada: Se debe considerar un periodo de rehidratación rápida de 2
a 4 horas con SHO para aportar un volumen de 50-100 ml/kg, observando tolerancia oral. Si
hay rechazo o mala tolerancia debe considerarse la gastroclisis como alternativa y de persistir
esta situación considerar hidratación intravenosa (IV) y hospitalización. Posteriormente se
pasa a una etapa de mantención que es similar al manejo del niño no deshidratado.
– Deshidratación severa: Es considerada una urgencia y requiere de manejo agresivo con
hidratación IV con el objetivo de estabilizar la condición hemodinámica del paciente (estado
conciencia, perfusión distal, diuresis, taquicardia) mediante la administración rápida (10-
20 ml/kg en 20-30 min) de soluciones isotónicas (solución fisiológica, Rínger lactato). Tener
presente en estos casos el diagnóstico diferencial con cuadros graves como infecciones
severas (sepsis), crisis celíaca, enfermedades metabólicas u otras.
Otros tratamientos
– Probióticos: El uso precoz (24 a 48 horas de evolución del cuadro) de
Lactobacillus casei
o
Sacharomyces boulardii
, por 5 a 6 días (250 mg cada 12 horas), reduce la duración de la
diarrea en 1 a 2 días, lo que podría significar un menor riesgo de hospitalización o menor
estadía en éste y menor riesgo de contagio o infección intrahospitalaria.
– Zinc: En poblaciones donde existe suplementación, se ha observado una disminución
importante de la frecuencia de presentación de cuadros diarreicos. Si la gastroenteritis se
presenta en pacientes en que se sospeche déficit previo de este microelemento (desnutrición,
prematurez, por ejemplo) se sugiere el uso de sulfato de zinc oral por 14 días (10 mg al día
en menores de 6 meses y 20 mg al día en mayores de esta edad).
Tabla 3. Composición de SHO y otras soluciones usadas frecuentemente (adaptación)
(www.who.int/child-adolescent-health/new_publications/child_health/who.cdr)
Solución
Na
K
Cl
Citrato
Glucosa Osmol.
(mmol/l)
(mmol/l)
(mmol/l)
(mmol/l)
(mmol/l)
Solución WHO 75
20
65
30
75
245
RehSal 60
60
20
50
30
111
270
Pedialyte
45
20
35
30
138
250
RehSal 90
90
20
80
30
111
330
Coca-Cola
1.6
-
-
-
622
650
Jugo manzana
0.4
44
45
-
666
730
Bebidas deportivas 20
3,2
sin datos
sin datos
333
280-360
WHO: World Health Organization.
Enfermedades infecciosas