Previous Page  159 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 159 / 778 Next Page
Page Background

157

Enterocolitis necrosante

Patricio Torres E.

La enterocolitis necrosante (NEC) es la emergencia gastrointestinal más grave y más frecuente

que afecta a los recién nacidos (RN). La NEC que se desarrolla en el RN de término y de pretérmino

tardío, se asocia con factores predisponentes como test deApgar bajo, corioamnionitis, exsanguíneo-

transfusión, ruptura prematura de membranas, cardiopatías congénitas y defectos del tubo neural.

La incidencia de enterocolitis necrosante es inversamente proporcional a la edad

gestacional, con 90% de los casos en recién nacidos prematuros. La incidencia en los

EE.UU.

es de 0,3-2,4 por cada 1.000 RN y aumenta a 4%-13% en RN de menos de 1.500 gramos.

La incidencia anual no se ha modificado en los últimos años. 20%-60% requiere cirugía y

la tasa de mortalidad oscila entre 20%-30%.

Patogenia

Los estudios realizados hasta el momento sugieren una interrelación estrecha entre lo

genético, la inmadurez intestinal, el ambiente microbiano y la alimentación.

– Genética: El análisis de gemelos avala la teoría que la hemorragia intraventricular, la NEC

y la displasia broncopulmonar, tienen un origen familiar. A causa de esta predisposición

genética, el hallazgo de un marcador sensible, específico y predictivo podría ser muy

importante para la prevención.

– Inmadurez intestinal: El intestino no solo sirve como órgano digestivo absortivo sino que

además es uno de los órganos inmunológicos más grandes del cuerpo, cumple un papel

endocrino y exocrino y también contiene tejido nervioso equivalente al de toda la médula

espinal. El intestino duplica su longitud en el último trimestre del embarazo y es más

significativo el crecimiento de las vellosidades y de las microvellosidades. En consecuencia

mientras más prematuro, mayor es la limitación de la capacidad digestiva absortiva del

recién nacido y la dificultad de cubrir las elevadas necesidades nutricionales.

– Ambientemicrobiano: Una de las primeras líneas de defensa ante losmicroorganismos patógenos y

las toxinas ingeridas es la digestión luminal en el estómago y duodeno, la inmadurez de ésta puede

predisponer al ingresode patógenos ypermitir la colonizaciónde la porcióndistal del tubodigestivo.

La movilidad intestinal en el prematuro es menos organizada que en el RN de término y se debe a

una inmadurezmarcada del sistema nervioso entérico, que retrasa el tránsito, dando como resultado

un sobrecrecimientobacterianoydistensióngaseosapor los productos derivados de la fermentación.

Marcadores inflamatorios

En la enterocolitis necrosante existe la producción endógena de mediadores inflamatorios

relacionados con el desarrollo de lesión intestinal. La endotoxina lipopolisacárido, el factor

activador de plaquetas, el factor de necrosis tumoral y óxido nítrico, estarían comprometidos en la

patogenia de la NEC. A veces es posible aislar bacterias en la sangre del RN con NEC, pero no se

sabe si estas bacterias cumplen un papel primario en la patogenia de la enterocolitis necrosante o si

son microorganismos de la luz intestinal que traspasaron la barrera de la mucosa lesionada.

Clínica

Se caracteriza por distensión e hipersensibilidad abdominal, residuo gástrico especialmen-

te bilioso, sinpatosis, sangre en deposiciones, neumatosis intestinal, gas en vena porta,

necrosis intestinal, perforación intestinal, sepsis y shock.