

8
de bilirrubinemia para pacientes con factores de
riesgo es significativamente menor que para
aquellos sin estos (
3
).
Un estudio realizado en Nigeria por Ogunlesi
y Cols en
2011
analizaron los factores clínicos
relacionados con neurotoxicidad bilirrubínica.
Concluyeron que el peso <
2500
g, parto no
institucional, bajo nivel educacional materno,
bajo nivel socioeconómico, anemia severa, déficit
de la glucosa-
6
-fosfato deshidrogenasa y acidosis
metabólica se relacionaron con EBA al ingreso o
durante la hospitalización (tabla
3
), también se
asociaron mayor presencia de EBA con altos
niveles de bilirrubina sérica total y sepsis.
CONCLUSIÓN
La bilirrubinemia como factor de riesgo de EBA
y EB tiene una alta sensibilidad, pero un
elevado nivel de falsos positivos que bordean
el
90
% cuando se considera una bilirrubinemia
umbral de
25
mg/dL
7
. Al agregar otros factores
de riesgo es posible aumentar la especificidad
en la evaluación del riesgo de desarrollar EBAy EB.
Si estos factores de riesgo se asocian entre ellos,
la especificidad aumenta sustantivamente.
La mayor utilidad de conocer los factores de
riesgo asociados a EBA y EB se obtiene cuando
los niveles de bilirrubina sérica total están en
el rango entre
25
y
29,9
mg/dL. Cuando los
valores de bilirrubina sérica total superan los
30
mg/dL se puede hacer una buena predicción
de riesgo sin necesidad de evaluar otros
factores
6
.
Identificar dichos factores de riesgo permite
distinguir cuales son los pacientes con
hiperbilirrubinemia y valores de bilirrubina sérica
total >
25
mg/dL que son prioritarios y que
necesitan un inicio rápido del tratamiento
y seguimiento estricto de los signos precoces
de EBA.
El pronóstico de estos pacientes es muy
alentador con los tratamientos usuales de la
hiperbilirrubinemia neonatal (fototerapia y
exanguinotransfusión), especialmente aquellos
pacientes con bilirrubinemia entre
25
y
29,9
mg/dL
4, 5
.
Los factores que se asocian a mayor riesgo
de desarrollar EBA y EB en lactantes con
bilirrubina sérica total
≥
25
mg/dL se muestran
en la Tabla
4
.
La conducta inicial debe estar enfocada a
identificar los factores más fuertemente
asociadas a neurotoxicidad bilirrubínica,
Parámetros
P-value
0.001
<0.001
0.001
<0.001
0.009
<0.001
<0.001
95
% IC
1.53-7.02
17.36-37.4
0.12-0.61
12.29-37.10
1.21-9.85
3.51-12.26
3.45–12.59
EBA
(n=
75
)
36 (48.0)
36 (48.0)
46 (61.3)
73 (97.3)
63 (84.0)
68 (90.7)
32/49 (65.3)
No EBA
(n=
77
)
17 (22.1)
7 (9.1)
13 (16.9)
39 (50.6)
45 (58.4)
17 (22.1)
11/31 (35.5)
OR
Ajustado
3.26
9.23
7.81
33.7
0.27
34.29
3.42
Peso <
2500
g
Parto no institucional
Bajo nivel educacional de la madre
Bajo nivel socioeconómico
Déficit G6PD
Anemia Severa
Acidosis Metabólica
Tabla
3
. Comparación clínica entre niños con EBA y sin EBA. Adaptado de: Predictors of acute bilirubin encephalopathy
among Nigerian term babies with moderate-to-severe hyperbilirubinaemia
6
.