• 17 Agosto 2020

    El nuevo sentido del dolor

    Tras 40 años, redefinición busca llenar vacíos e impactar en la producción científica, atención clínica y políticas sanitarias.

  • 10 Agosto 2020

    La mujer tras los diagramas de datos

    Florence Nightingale es considerada precursora de la enfermería moderna y una de las primeras estadísticas de la historia. Su genio matemático salvó la vida de muchos soldados durante la guerra de Crimea en la Europa del siglo XIX.

  • 03 Agosto 2020

    Witzelsucht, curiosa y divertida enfermedad

    Esta condición neurológica se caracteriza por la tendencia a hacer chistes de forma reiterada y compulsiva. Los hallazgos podrían predecir el inicio y progresión de un tipo de demencia.

  • 27 Julio 2020

    Memorias de una patología centenaria

    El recuerdo de la encefalitis letárgica de 1917, enfermedad secundaria a la gripe española, alerta a la comunidad médica sobre los efectos y consecuencias neuroinmunitarias de la COVID-19.

  • 20 Julio 2020

    Yersinia pestis, radiografía al patógeno invencible

    El microorganismo, causante de la devastadora peste bubónica y otras infecciones, sigue planteando desafíos a las ciencias médicas.

  • 13 Julio 2020

    PCR: historia de una (r)evolución biomédica

    La reacción en cadena de la polimerasa fue creada hace 35 años, momento que cambió el rumbo de la biología molecular. Sus aplicaciones son diversas e impactan diferentes áreas de la ciencias biológicas.

  • 06 Julio 2020

    De la patología individual a la colectiva

    Los albores de la medicina ocupacional se remontan al siglo XVIII cuando el médico italiano Bernardino Ramazzini comienza a describir enfermedades asociadas a diversos procesos productivos de la época. 

  • 29 Junio 2020

    Modelando la historia del sarampión

    La aplicación de métodos filogenéticos ha sido clave para determinar con exactitud la aparición del sarampión, lo que puede llevar a un conocimiento amplio sobre el origen de patógenos humanos.

  • 22 Junio 2020

    Anestesia al descubierto

    Tras años de búsqueda del mecanismo exacto, se determinó que los anestésicos inducen pérdida de conciencia al bloquear la actividad neuronal vía disrupción de los lípidos de membrana.

  • 15 Junio 2020

    Lectura como complemento terapéutico

    Además de mejorar la empatía y mantener en forma las capacidades cerebrales, puede ser de gran utilidad para aliviar problemas físicos y emocionales.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...