Expertos de toda Latinoamérica se dieron encuentro en Chile para presentar los últimos avances de la especialidad, así como compartir espacios para el intercambio de experiencias y posibles colaboraciones entre países.
Según cifras de las Organización Mundial de la Salud, hasta 80 millones de personas podrían padecer glaucoma y, de ellos, aproximadamente el 50% no conoce su diagnóstico. En Latinoamérica, el 3% de los mayores de 40 años padece esta afección, aumentando esta cifra a 12% en los mayores de 80.
Desde sus inicios, la Asociación Latinoamericana de Laringología y Fonocirugía (ALLF) ha promovido el desarrollo de esta área de la medicina a través de sus cursos y congresos, con la finalidad de fortalecer los conocimientos y consensos que se puedan hacer con los países que la integran.
Chile ofició como anfitrión del encuentro ORITEL, actividad que reunió a 13 países de la región y las presentaciones de más de 100 expertos nacionales y extranjeros en materia rehabilitación.
Bajo la organización de la Sociedad Paraguaya de Infectología y con la participación de destacados referentes nacionales y extranjeros, se llevó a cabo en Asunción el 14° Congreso Paraguayo de Infectología y en paralelo el 6° Congreso de Microbiología. El encuentro teórico práctico ofreció una completa actualización de los temas más atingentes del área.
Especialistas actualizaron conocimientos en una jornada científica inserta en las actividades del 14° Congreso Paraguayo de Infectología. Expusieron los doctores Lilian Duarte, Marcos Girala, Mariano Portillo, Gustavo Villar y Javier Membrillo, vicepresidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
Especialistas actualizaron conocimientos y exploraron nuevos horizontes en oftalmopediatría y estrabismo durante una jornada científica organizada por la SPO, que contó con las ponencias de los médicos brasileros Henderson Celestino de Almeida y Galton Carvalho Vasconcelos.
Conferencistas entregaron prácticas y novedosas puestas al día sobre accidente cerebrovascular, anomalías del movimiento, esclerosis múltiple, neuroinmunología y patología neuromuscular.
Entre los días 28 y 29 de junio, se realizará por primera vez en Chile, un encuentro de gran envergadura que ha convocado a destacados especialistas internacionales, quienes compartirán experiencias y puestas al día en la materia.
Este importante encuentro científico se desarrolló entre el 17 y 20 de marzo en Buenos Aires, Argentina. El congreso contó con activa participación de oftalmólogos de nuestro país, quienes analizaron los últimos avances en el área junto a destacados especialistas del continente.
Durante tres días, Cusco, maravilla del mundo, se convertirá en un espacio de intercambio científico de altísimo nivel, donde conocer...
Médicos integrantes de la promoción 2005 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción festejaron un nuev...
Autoridades de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna presentaron la memoria y balance del periodo 2023-2025, tras lo cual se realizó...