• 23 Marzo 2009

    IKZF1 predice riesgo de recaída en niños leucémicos

    Precisar la estratificación del riesgo es fundamental para garantizar que los pacientes con elevado peligro de leucemia linfoblástica aguda reciban una adecuada intensidad de tratamiento y en los de bajo riesgo se puedan evitar efectos tóxicos inn...
  • 20 Marzo 2009

    Los pescados y aves disminuyen eccema infantil

    Según esta investigación, en particular, la introducción de pescados antes de los 9 meses de edad es capaz de reducir el riesgo de la afección inflamatoria. En contraste, la lactancia no proporcionaría protección, al menos durante el primer añ...
  • 19 Marzo 2009

    Niveles de cobre sérico predicen la enfermedad de Alzheimer

    El resultado más importante de este estudio sugiere que una desregulación del cobre libre podría determinar la progresión del deterioro cognitivo en el Alzheimer. Entonces, altas concentraciones del metal explicarían una disminución del estado ...
  • 19 Marzo 2010

    El té minimiza los problemas metabólicos y cardiovasculares

    El presente estudio demuestra que los extractos de té reducen significativamente los síntomas del síndrome metabólico, incluida la hiperglucemia (como resultado de la diabetes tipo 1 y 2), la hiperlipidemia y las alteraciones de las funciones hep...
  • 18 Marzo 2009

    Síntomas de ojo seco se presentan con frecuencia en niños con IRC

    La secreción lagrimal se ve fuertemente afectada con la presencia y duración de la falla crónica de los riñones. Sin embargo, son necesarios estudios prospectivos con un mayor número de pacientes para evaluar estos resultados.
  • 17 Marzo 2009

    La colecistitis es habitual entre pacientes con cáncer

    En esta investigación, el riesgo de colecistitis durante los primeros 6 meses después de un diagnóstico de cáncer fue el doble de lo observado en la población general, y más pronunciado entre enfermos de mediana edad. Los cánceres de páncreas...
  • 16 Marzo 2009

    Neuroestimulación cerebral mejora el Parkinson

    En este ensayo controlado y aleatorizado, el grado de beneficio fue similar en pacientes jóvenes y mayores, aunque los eventos adversos fueron más frecuentes en personas de edad avanzada.
  • 13 Marzo 2009

    Antibióticos reducen mortalidad en pacientes de UCI

    Estos datos muestran una reducción absoluta de la mortalidad de 3,5 y 2,9 puntos porcentuales (correspondiente a una reducción relativa del 13% y 11%) en el día 28 con la descontaminación digestiva selectiva y orofaríngea, respectivamente, en pa...
  • 12 Marzo 2009

    Radioterapia más terapia hormonal reduce mortalidad por cáncer de próstata

    En este estudio, la calidad de vida y el perfil de los efectos adversos fueron aceptables. Por tanto, los autores sugieren que el tratamiento endocrino con la radioterapia debería ser el nuevo estándar de atención en estos pacientes.
  • 11 Febrero 2009

    Disfunción alélica disminuye eficacia del clopidogrel

    Estos resultados proporcionan sólidas pruebas de la relación entre la variación genética y problemas de transformación al metabolito activo, menor inhibición plaquetaria y baja protección de eventos isquémicos recurrentes en aquellos paciente...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...