https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14562.html
12 Marzo 2009

Urología

Radioterapia más terapia hormonal reduce mortalidad por cáncer de próstata

En este estudio, la calidad de vida y el perfil de los efectos adversos fueron aceptables. Por tanto, los autores sugieren que el tratamiento endocrino con la radioterapia debería ser el nuevo estándar de atención en estos pacientes.

La terapia hormonal por sí sola o radioterapia sola durante décadas han sido aceptadas para los tratamientos del cáncer de próstata localmente avanzados. La adición del manejo hormonal a la radiación añade más posibilidades de supervivencia en comparación con la radiación sola, pero el efecto de este enfoque aún es poco claro. También está pendiente por demostrar si los beneficios de la combinación de estas dos estrategias se deban a la radio sensibilización inducida por la hormona o a un efecto sobre la micro-metástasis. A pesar del aumento de enfoques locales más, persiste la duda si es necesario o más beneficioso sumar a la radioterapia local un tratamiento hormonal.

Para evaluar estos aspectos, el Dr. Anders Widmark y colaboradores del Departamento de Ciencias de Radiación y Oncología de la Universidad de Umea, Suecia, hicieron un estudio aleatorio de fase III que comparó la terapia endocrina con y sin radioterapia local. Se incluyeron pacientes de 47 centros de Noruega, Suecia y Dinamarca. Entre febrero de 1996 y diciembre de 2002, 875 individuos con cáncer de próstata avanzado (T3, 78%; PSA <70; N0, M0) fueron asignados al azar para el tratamiento endocrino solo (3 meses de bloqueo total de andrógenos seguido por tratamiento endocrino con flutamida; 439 pacientes), o al mismo esquema endocrino combinado con radioterapia (436 pacientes). La principal variable de valoración fue la supervivencia, y el análisis se hizo por intención de tratar.

Después de un seguimiento promedio de 7,6 años, 79 hombres del grupo endocrino solo y 37 del endocrino más radioterapia habían muerto de cáncer de próstata. La incidencia acumulada en 10 años para la mortalidad específica por el cáncer fue 23,9% en el grupo hormonal sólo y 11,9% en el segundo (diferencia 12,0%, IC del 95%: 4,9 -19 1%), con un riesgo relativo de 0,44 (0,30 – 0,66). En 10 años, la incidencia acumulada para la mortalidad general fue de 39,4% en el grupo endocrino y 29,6% en el grupo hormonal más radioterapia (diferencia 9,8%, 0,8 - 18,8%), con un riesgo relativo de 0,68 (0,52 - 0,89). La incidencia acumulada en 10 años para recurrencia bioquímica del APE fue sustancialmente mayor en los hombres del esquema hormonal solo (74,7% versus 25,9%, p < 0,0001; HR 0,16; 0,12 - 0,20). Después de 5 años, los problemas urinarios, rectales y sexuales fueron ligeramente más frecuentes en el grupo que combinó la radioterapia más hormonas.

En conclusión, en pacientes con cáncer de próstata localmente avanzado o en alto riesgo y en comparación con el tratamiento hormonal solo, la adición de radioterapia al tratamiento endocrino redujo a la mitad la mortalidad específica del cáncer de próstata a 10 años, y disminuyó fuertemente la mortalidad global con una tasa de efectos secundarios aceptables.

Fuente bibliográfica

The Lancet, doi:10.1016/S0140-6736(08)61815-2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...