https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/11641.html
14 Marzo 2008

Urología

Mutaciones genéticas potencian el cáncer de próstata

Para los autores, el estudio es sólo un primer paso hacia la definición de una asociación genética del cáncer de próstata en la población masculina. Futuras investigaciones tendrán que probar el valor de estos hallazgos en la evaluación del riesgo en los hombres.

Los estudios genéticos de asociación realizados en complejas enfermedades han identificado variantes de secuencias que están constantemente asociadas con el peligro de tales condiciones. A menudo, esos cambios tienen un uso limitado en la evaluación del peligro en un paciente individual, ya que la mayoría de ellas confieren un riesgo relativamente pequeño. Tampoco se ha demostrado si las combinaciones de las distintas variantes provocan un mayor riesgo clínico. La edad, raza y la historia familiar son tres factores que tienen asociación con el riesgo de cáncer de próstata. Un meta-análisis mostró una relación de 2.5 para los hombres que tienen un pariente en primer grado con la enfermedad. Recientemente, análisis genéticos han identificado mutaciones en cinco regiones cromosómicas significativamente asociadas a la neoplasia prostática. Estas variantes se producen en tres regiones independientes en 8q244, en una región en 17q12 y en otra en 17q24.3. Estas cinco zonas probablemente contienen los genes que confieren mayor susceptibilidad al cáncer de próstata o son capaces de regular factores críticos, pero genes específicos no han sido identificados. Individualmente, en estudios previos se ha demostrado que los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP, del inglés Single Nucleotide Polymorphism) en cada una de las cinco regiones cromosómicas sólo tienen moderada asociación con la enfermedad.

En este estudio, investigadores suecos analizaron si la combinación de los SNP tendría una fuerte asociación con el cáncer de próstata. A tal efecto, los autores evaluaron 16 SNP de cinco regiones cromosómicas en una población sueca (2893 sujetos con cáncer de próstata y 1781 sujetos control) para estudiar la asociación individual y conjunta de los SNP con la enfermedad.

Múltiples SNP en cada una de las cinco regiones estuvieron asociados con la condición en un análisis único de SNP. Cuando el SNP más significativo de cada una de las áreas seleccionadas se incluyó en un análisis multivariado, cada SNP siguió siendo significativo después ajustar para otros SNP e historia familiar. Juntos, los cinco SNP y la historia familiar, representaron el 46% de los casos de cáncer de próstata en los hombres estudiados. Los cinco SNP más la historia familiar representaron una fuerte asociación acumulada para el cáncer prostático (P para tendencia, 3.93 x 10-28). En los hombres con cinco o más de estos factores asociados con el cáncer, el riesgo fue 9.46 (P = 1.29 x 10-8), en comparación con hombres sin ninguno de los factores. El efecto acumulativo de estas variantes y la historia familiar fue independiente de los niveles del antígeno prostático específico en el momento del diagnóstico.

En conclusión, polimorfismos de un solo nucleótido en cinco regiones cromosómicas sumado a una historia familiar de cáncer tienen una asociación acumulativa y significativa con el cáncer de próstata.

Fuente bibliográfica

10.1056/NEJMoa075819

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...