El estudio basado en neuroimágenes muestra que la complicación infantil no tratada puede alterar regiones cerebrales relacionadas con la cognición y el estado de ánimo.
Los afectados presentan mutaciones que se relacionan con un deterioro de fibras nerviosas pequeñas y con una reducida inervación epidermal, fenómenos que inciden en la molesta complicación sensorial.
En niños con la forma bacteriana de la enfermedad, el principal factor que incide en su aparición es el desgaste de lentes correctoras, siendo Pseudomonas aeruginosa el patógeno predominante en estos casos.
Según la revisión sistemática, los estudios con bajo riesgo de sesgo muestran buenos perfiles de seguridad de esta clase de fármacos, lo que respalda su uso para la artritis reumatoide.
El mimetismo molecular entre las proteínas virales y antígenos propios podría generar reacciones cruzadas mediadas por anticuerpos y permitir el desarrollo de una respuesta autoinmune.
El estudio sugiere que la ropivacaína es la mejor opción debido a que produce una adecuada anestesia intraoperatoria y a que reduce la incidencia de hemorragia subconjuntival tras la intervención.
La revisión identifica los factores más comunes relacionados al relapso dentro de 4 semanas tras haber pasado por la unidad de urgencias. El género femenino y el uso de corticoides muestran la mayor asociación.
El estudio muestra que el procedimiento quirúrgico reduce a largo plazo la incidencia de la patología y disminuye los niveles de ácido úrico en la sangre.
Según el estudio, la corteza cerebral aumenta su espesor para reducir la gravedad de las manifestaciones depresivas y adelgaza progresivamente según éstas son aminoradas por los psicofármacos.
En mujeres de edad avanzada, una cantidad elevada de grasa en muslo y abdomen se vincula con una mayor probabilidad de sufrir el trastorno cognitivo.
Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...
Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...
Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...
Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...