Reumatología
Dictan nuevas recomendaciones para la osteoporosis
El estudio presenta las actualizaciones farmacológicas más relevantes y evalúa la calidad de la evidencia disponible que aborda la enfermedad ósea.
La osteoporosis es una patología esquelética sistémica caracterizada por la disminución de la masa ósea y por el deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, lo que potencia el riesgo de fragilidad ósea y de fracturas.
El estudio elaborado por Amir Qaseem del American College of Physicians (ACP), presenta las directrices actualizadas sobre recomendaciones clínicas para el tratamiento de la baja densidad ósea y la osteoporosis para prevenir fracturas en hombres y mujeres. El comité de directrices clínicas del ACP basó estas indicaciones en una revisión sistemática de ensayos controlados, estudios observacionales (para eventos adversos) e informes de casos (por eventos raros) que fueron publicados entre el 2 de enero de 2005 y 3 de junio de 2011. La revisión fue actualizada a julio de 2016 utilizando un método de aprendizaje automático. Dentro de los resultados clínicos evaluados estuvieron las fracturas y los eventos adversos. Por último, las directrices se enfocaron en los beneficios y riesgos comparativos a corto y largo plazo de los tratamientos farmacológicos para la densidad ósea baja, incluyendo medicamentos de prescripción médica, calcio, vitamina D, y estrógeno.
Algunas de las indicaciones del ACP fueron que los médicos ofrezcan tratamiento farmacológico con alendronato, risedronato, ácido zoledrónico, o denosumab para reducir el riesgo de fracturas en caderas y vértebras en mujeres que han sufrido previamente de osteoporosis (grado: recomendación fuerte; evidencia de alta calidad). Por otro lado, la evidencia de la duración del tratamiento farmacológico de mujeres con osteoporosis por un período de 5 años solo fue débil, observándose pruebas de baja calidad que avalaban esta indicación. El mismo grado de recomendación tuvo la fármacoterapia con bifosfonatos para disminuir el riesgo de fracturas por compresión vertebral en hombres con diagnóstico clínico conocido de osteoporosis.
Finalmente, el ACP desaconseja el uso individual de estrógeno en la menopausia o añadido a progestágenos o raloxifeno para el tratamiento de la osteoporosis en las mujeres (grado: recomendación fuerte; moderada calidad de pruebas).
Temas Relacionados
