Este estudio muestra la no inferioridad del procedimiento oral comparado con el parenteral en cuanto a la satisfacción de los pacientes sometidos a cirugía de catarata.
Este ensayo de fase 3 muestra la superioridad del análogo de incretinas sobre placebo para mejorar la condición en jóvenes con diabetes tipo 2 que no responden bien a metformina.
Además, son significativamente superiores a placebo para la reducción de los signos y síntomas clínicos de la infección micótica.
Experimentar emociones como alegría, optimismo y buen humor se relaciona de forma inversa con el riesgo de mortalidad en individuos libres de sintomatología depresiva.
Este es el primer estudio que evalúa a mediano plazo una verdadera limitación de calorías y su efecto sobre presión arterial, lípidos plasmáticos, síndrome metabólico y glucemia.
El tratamiento con el inhibidor de la integrasa combinado con análogos de nucleótidos basados en tenofovir no es inferior al régimen estándar para reducir la carga viral tras 48 semanas.
En las dosis estándar estudiadas, suplementando acetaminofeno con ibuprofeno y codeína no se logra mejorar el efecto analgésico a los 60 minutos.
La heparina de bajo peso molecular y los inhibidores directos del factor Xa se asocian con menos eventos de tromboembolia venosa con un riesgo de hemorragia grave similar a placebo.
Este ensayo clínico incluyó adultos que recibieron terapia intensiva para la hiperglucemia (concentración objetivo 80 - 130mg/dL) o tratamiento convencional (glucemia de 80 - 179mg/dL).
Luego de un síndrome coronario agudo, la presencia de marcadores proteicos permite distinguir a los pacientes de riesgo quienes más se benefician con la adición de ezetimiba a la estatinoterapia.
Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...
Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...
Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...
El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...