https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/microbiota-del-hogar-un-predictor-del-asma.html
23 Diciembre 2019

Microbiota del hogar, un predictor del asma

Las diferencias filogenéticas en la composición bacteriana de los espacios interiores preceden al desarrollo de la enfermedad, independientemente de la abundancia microbiana.

La exposición a microorganismos en interiores durante los primeros años de vida está asociada con riesgo de asma, pero la contribución de los diferentes géneros de bacterias es poco conocida.

Para investigar más acerca de esta relación, investigadores liderados por Anne M.Karvonen del Instituto Finlandés de Salud y Bienestar intentaron determinar si los géneros microbianos individuales de la microbiota presente en espacios interiores predicen el desarrollo del asma. Las muestras de polvo de salas de estar se recogieron a los 2 meses de edad de los lactantes. Los autores caracterizaron la microbiota del polvo mediante el análisis del gen del ARN ribosomal 16S de las bacterias. A los niños (n = 373) se les dio seguimiento hasta la aparición de asma hasta la edad de 10,5 años.

Los resultados mostraron que la abundancia o riqueza se asoció inversamente con el asma después de realizar ajustes (P = 0,03). La composición filogenética de la microbiota en los hogares de pacientes asmáticos fue característicamente diferente a la de los hogares de sujetos sanos (P = 0,02, UniFrac ponderado, asociación ajustada, análisis permutacional multivariado de varianza, PERMANOVA-S). Las dos primeras puntuaciones de los dos ejes del análisis de las coordenadas principales de la matriz de distancia ponderada de UniFrac se relacionaron inversamente con el asma. De los 658 géneros detectados en las muestras de polvo, las abundancias relativas de 41 géneros se correlacionaron (r > |0,4|) con uno de estos ejes. El género Lactococcus fue un factor de riesgo (odds ratio ajustado, 1,36 [IC del 95%: 1,13 a 1,63] por cambio en el rango intercuartil). La abundancia de 12 géneros bacterianos (la mayoría del orden Actinomycetales) se vinculó con un menor riesgo de la enfermedad respiratoria (P < 0,10), aunque no de forma independiente entre sí. Por último, se evidenció que la suma de la abundancia relativa de estos 12 géneros intercorrelacionados fue significativamente protectora y explicó la mayoría de la asociación de la riqueza con un menor número de casos de asma.

En conclusión, estos datos confirman que las diferencias filogenéticas en la microbiota de los hogares están asociadas con el riesgo posterior de asma y sugieren que determinadas comunidades microbianas están más estrechamente vinculadas con la protección de la patología respiratoria que taxones bacterianos individuales o la mera riqueza.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jaci.2019.07.035

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...