SAVALnet PY

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/vacuna-anti-vph-sello-preventivo-en-oncologia.html
19 Diciembre 2019

Vacuna anti VPH, sello preventivo en oncología

La inmunización ha reducido significativamente los casos de infección y neoplasia intraepitelial cervical, resultado más proximal para el desarrollo de cáncer cervicouterino.

En el 2015, un grupo de investigación liderado por Marc Brisson de la Universidad Laval (Quebec, Canadá) realizó una revisión sistemática y un metaanálisis acerca del impacto de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a nivel poblacional incluyendo datos de nueve países de altos ingresos hasta cuatro años después de la introducción de la vacuna (DOI: 10.1016/S1473-3099(14)71073-4). El metanálisis mostró una reducción sustancial de los casos de infección por VPH de los genotipos oncogénicos 16 y 18. Sin embargo, en este estudio el tiempo transcurrido tras la vacunación fue insuficiente para examinar el impacto sobre la aparición de neoplasia intraepitelial cervical de grado 2 (NIC2), debido a que ésta puede tardar varios años en desarrollarse y es el resultado más proximal para el cáncer de cuello uterino.

En una actual revisión sistemática con metanálisis, el mismo equipo de investigación resumió las pruebas más recientes acerca de la efectividad de las vacunas contra el VPH en contextos reales. Para ello efectuaron búsquedas en MEDLINE y Embase sobre estudios publicados entre el 1 de febrero de 2014 y el 11 de octubre de 2018. Los artículos eran elegibles si comparaban la frecuencia (prevalencia o incidencia) de al menos un criterio de valoración relacionado con el VPH (infecciones genitales, diagnósticos de verrugas anogenitales o NIC2+ confirmada histológicamente) en el período previo y posterior a la vacunación en la población general, y si utilizaban las mismas fuentes de población y métodos de reclutamiento en dicho período. La evaluación primaria fue el riesgo relativo (RR) que comparó la frecuencia de las variables principales de evaluación relacionadas con el VPH. Finalmente, los autores estratificaron todos los análisis por sexo, edad y años desde la introducción de la vacuna y utilizaron modelos de efectos aleatorios para estimar los RR agrupados.

Identificaron 1.702 artículos potencialmente elegibles para la revisión sistemática e incluyeron 65 artículos de 14 países de altos ingresos: 23 sobre infección, 29 acerca de verrugas anogenitales y 13 sobre NIC2+. Después de 5 a 8 años tras la vacunación, la prevalencia del VPH 16 y 18 disminuyó significativamente en un 83% (RR 0,17, IC del 95%: 0,11 - 0,25) entre las niñas de 13 a 19 años y en un 66% (RR 0,34, IC del 95%: 0,23 - 0,49) entre las mujeres de 20 a 24 años. La prevalencia del VPH 31, 33 y 45 descendió en un 54% (RR 0,46, IC del 95%: 0,33 - 0,66) entre las niñas de 13 a 19 años. Los diagnósticos de verrugas anogenitales también evidenciaron el mismo beneficio en niñas y mujeres. Entre los varones de 15 a 19 años, los diagnósticos de verrugas anogenitales se atenuaron en un 48%, mientras que, en aquellos de 20 a 24 años, disminuyeron en un 32% (RR 0-68, IC del 95%: 0-47-0-98). Después de 5 a 9 años tras la vacunación, la NIC2+ se redujo en un 51% entre las niñas de 15 a 19 años sometidas a cribado y en un 31% entre las mujeres de 20 a 24 años.

En resumen, esta revisión sistemática y metanálisis incluyen datos de 60 millones de individuos y un seguimiento de hasta ocho años posterior a la vacunación. Los resultados muestran evidencia convincente del impacto sustancial de los programas de inmunización contra el virus del papiloma humano sobre las infecciones virales y la aparición de neoplasia intraepitelial cervical de grado 2 en niñas y mujeres, y sobre los diagnósticos de verrugas anogenitales en la población general.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/S0140-6736(19)30298-3

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso SEC de la salud cardiovascular 2023

26 Octubre 2023

Cardiólogos, médicos de familia y atención primaria, internistas enfermeros, técnicos, investigadores, etc. pueden participar de los ...

Destacado Artículos Destacados

Cambios en la expresión de genes asociados a cáncer colorrectal

22 Septiembre 2023

Recientemente se ha impulsado la comprensión holística del entorno tumoral.

...

Análisis de sangre detecta al 91% síndrome de fatiga crónica

12 Septiembre 2023

Una herramienta diagnóstica objetiva, sensible y sencilla puede resolver la controversia sobre la naturaleza de la enfermedad.

...

Destacado Progresos Médicos

Revolución farmacológica contra la obesidad

04 Septiembre 2023

El entusiasmo era palpable en las sesiones científicas de la Asociación Americana de Diabetes de 2023, ya que las nuevas terapias contr...

Señal de esperanza para una enfermedad huérfana

07 Agosto 2023

El virus de la hepatitis D (VHD) es un pequeño virus satélite que está presente casi exclusivamente en personas con infección crónic...