https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/9084.html
02 Marzo 2007

Psiquiatría

Trastornos del sueño generan problemas depresivos en la niñez

El insomnio y la hipersomnia en los niños son importantes condiciones asociadas a la depresión y a la ansiedad mereciendo este tipo de implicaciones real atención clínica por parte de los sistemas de salud.

Aunque las alteraciones del sueño no son necesariamente un síntoma para el diagnóstico de episodios depresivos mayores, las investigaciones han demostrado que hasta el 90% de los adultos depresivos tienen problemas de sueño y por lo menos dos tercios de los niños y adolescentes con depresión padecen contratiempos significativos para dormir o mantener la correcta somnolencia. Los pacientes deprimidos pueden presentar varias formas de disturbios, tales como dificultad para dormirse (insomnio inicial), dificultad para sostener el sueño o su calidad (insomnio medio), despertar demasiado temprano (insomnio terminal), prolongar o aumentar los episodios en la noche o en el día (hipersomnia) y alteración del ritmo circadiano.

Investigadores del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Pittsburg (Estados Unidos) examinaron los problemas del sueño (insomnio y hipersomnia) asociados a perfiles clínicos entre niños y adolescentes (n = 553, 55% eran muchachos) con depresión en términos de historia de la enfermedad, severidad, fenomenología depresiva y desórdenes psiquiátricos.

De la muestra total, el 72.7% presentó alguna alteración: el 53.5% tenía solamente insomnio, el 9 % sólo hipersomnia y el 10.1% presentaba ambos trastornos. Las niñas depresivas eran más probables de tener algún disturbio respecto a los muchachos (77% versus 69.2%, p < 0.05), solamente la edad careció de alguna significancia. En comparación con los normales, los niños con problemas de sueño fueron más depresivos y ansiosos. Los individuos con insomnio e hipersomnia tenían una historia más prolongada de la enfermedad, estados depresivos más graves y presentaban mayor probabilidad de tener anedonia, pérdida de peso, retraso psicomotor y fatiga que aquellos con un solo trastorno.

En conclusión, los jóvenes que sufren de insomnio e hipersomnia presentan una depresión más grave en comparación con aquellos que tienen un solo problema. El diagnóstico de la depresión en niños con diferentes alteraciones del sueño puede tener importantes implicaciones en los esfuerzos para investigar la etiología y el manejo de la depresión en este grupo.

Fuente bibliográfica

Sleep 2007; 30(1):83-90

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...