Medicina interna
Trastornos del sueño alteran los patrones inmunológicos de las personas
El trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH) es uno de los desórdenes más comunes en la niñez, con un predominio estimado entre el 3 y el 8%. Los niños que sufre de TDAH presentan en el futuro mayor peligro de desórdenes relacionados con la conducta, de comportamiento antisocial y de adicción a las drogas. Por otra parte, los costes asociados a su asistencia médica y educación son bastante considerables. Si bien los mecanismos para el desarrollo de la condición siguen siendo confusos, se sabe que factores genéticos y ambientales están implicados. Numerosos estudios han encontrado una asociación significativa entre la exposición prenatal del humo del tabaco y TDAH o con comportamientos relacionados al TDAH, incluso después de controlar para las exposiciones postnatales del humo del tabaco y la sicopatología familiar. En contraste, no se ha aclarado completamente la relación entre la exposición ambiental postnatal al tabaco y los problemas conductuales en los menores. Por otra parte, la fracción atribuible al TDAH infantil debido a la acción del agente aún se desconoce.
El propósito de este estudio fue examinar la asociación entre el humo del tabaco y del plomo ambiental con el déficit atencional. Se obtuvieron datos de una encuesta nacional sobre salud y nutrición entre 1999 y 2002. Los informes de exposición prenatal y postnatal al tabaco se basaron en los informes expuestos por los padres; la exposición al plomo fue medida usando la concentración del metal en la sangre.
De 4.704 niños entre 4 y 15 años, el 4.2% reportó tener TDAH y uso de medicación estimulante, equivalentes a 1.8 millones de niños en los Estados Unidos. En el análisis multivariable, la exposición prenatal del tabaco (riesgo: 2.5; IC del 95%: 1.2. 5.2) y una concentración más alta de plomo en la sangre (primer quintil versus el quinto, riesgo: 4.1; IC del 95%: 1.2. 14.0) estuvo asociado estrechamente a TDAH. La exposición postnatal al humo del tabaco no estuvo ligada a la enfermedad (riesgo de a 0.6; IC del 95%: 0.3. 1.3; P = 0.22). Estos datos sugieren que la exposición prenatal al tabaco provocaría 270.000 casos de TDAH y al plomo unos 290.000 eventos de TDAH en los niños.
Los autores concluyen que los hijos de madres fumadoras durante la gestación y aquellos expuestos al plomo ambiental durante la niñez tienen mayor riesgo de sufrir déficit atencional con hiperactividad.
Temas Relacionados
