Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/dermatitis-atopica-una-puerta-a-enfermedades-autoinmunes.html
18 Agosto 2025

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide, lo que subraya la importancia de una evaluación integral en el abordaje clínico.

Aproximadamente el 20% de los niños y entre el 7% y el 10% de los adultos en países de altos ingresos presentan dermatitis atópica (DA), una enfermedad inflamatoria crónica y recurrente de la piel que impacta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Cada vez más evidencia sugiere una posible relación entre la DA y diversas enfermedades autoinmunes, lo que plantea interrogantes sobre los mecanismos patogénicos compartidos y la predisposición genética que podrían vincular estas condiciones.

El objetivo de este estudio, liderado por investigadores de la Universidad Médica China de Zhejiang, fue resumir los estudios epidemiológicos existentes sobre la asociación entre la DA y las enfermedades autoinmunes, realizando un metaanálisis de los resultados combinables para obtener una visión más precisa y robusta de esta relación.

Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed, Cochrane Library y Embase hasta mayo de 2024, identificando estudios de cohortes, casos y controles, y transversales que exploraran la asociación entre estas condiciones.

El metaanálisis incluyó un total de 26 estudios que comprendían a 1.629.723 pacientes con DA y 15.106.889 individuos control. Estas investigaciones, publicadas entre 2014 y 2024, demostraron una asociación significativa entre la DA y las enfermedades autoinmunes (HR: 1,49; IC 95%: 1,31-1,70; P<0,001).

Entre las patologías autoinmunes asociadas se encontraron la enfermedad celíaca, el lupus eritematoso sistémico, el síndrome de Sjögren, la espondilitis anquilosante, la alopecia areata, la artritis reumatoide, el vitiligo, la disfunción tiroidea y la colitis ulcerosa. Además, se observó que las mujeres con DA eran más propensas a desarrollar complicaciones relacionadas con estas afecciones que los hombres.

En conclusión, existe una clara asociación entre la dermatitis atópica y las enfermedades autoinmunes, tanto en adultos como en niños. Sin embargo, debido al número limitado de participantes en algunos de los estudios incluidos, se requiere investigación adicional para explorar a fondo esta relación. Estos hallazgos resaltan la importancia de la vigilancia clínica y la consideración de la DA como un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades autoinmunes, lo que podría influir en la práctica clínica y en el manejo de estos pacientes.

Fuente bibliográfica

Atopic dermatitis and risk of autoimmune diseases: a systematic review and meta-analysis

Wang H, et al.

Front. Immunol. 16:1539997

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...