Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/avances-en-el-manejo-de-la-bacteriemia-por-s-aureus.html
08 Mayo 2025

JAMA

Avances en el manejo de la bacteriemia por S. aureus

Un abordaje oportuno y ajustado a la susceptibilidad antimicrobiana, junto con el control del foco infeccioso, es fundamental para reducir la alta mortalidad asociada.

Staphylococcus aureus es una bacteria grampositiva que representa una causa principal de bacteriemia a nivel mundial. Esta condición se asocia con una elevada tasa de mortalidad, alcanzando hasta un 30% de los casos, y contribuye a aproximadamente 300.000 defunciones anuales. La bacteriemia por S. aureus puede ocasionar infecciones metastásicas en diversos sitios, incluyendo endocarditis, artritis séptica y osteomielitis vertebral, entre otras.

Este estudio, liderado por el Dr. Steven Tong del Royal Melbourne Hospital, Australia, tuvo como objetivo revisar el manejo clínico de la bacteriemia por S. aureus, incluyendo las opciones de tratamiento basadas en la evidencia disponible.

Se realizó una búsqueda exhaustiva de ensayos clínicos aleatorizados sobre el tratamiento antibiótico de la bacteriemia por S. aureus, publicados desde enero de 2014 hasta enero de 2025, en bases de datos como MEDLINE y el Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados. Además, se incluyeron estudios de cohortes observacionales, revisiones sistemáticas y guías clínicas relevantes.

La revisión destaca la importancia de considerar la susceptibilidad a la meticilina (S. aureus resistente a la meticilina [SARM] o S. aureus sensible a la meticilina [MSSA]) para guiar la terapia antibiótica. Se enfatiza el uso de vancomicina o daptomicina para el tratamiento empírico inicial, seguido de cefazolina o penicilinas antiestafilocócicas para MSSA, y vancomicina, daptomicina o ceftobiprol para SARM, una vez se obtengan los resultados de susceptibilidad. Adicionalmente, el control del origen de la infección, mediante la remoción de dispositivos infectados (intravasculares o implantados), drenaje de abscesos o desbridamiento quirúrgico, es crucial para el éxito terapéutico.

En resumen, la bacteriemia por S. aureus sigue siendo un problema de salud mundial significativo debido a su alta mortalidad. El tratamiento antibiótico empírico debe incluir fármacos activos contra SARM. Una vez identificada la susceptibilidad, MSSA debe tratarse con cefazolina o penicilina antiestafilocócica. El manejo clínico adicional debe enfocarse en la identificación de sitios de infección metastásica y el control del origen de la infección.

Fuente bibliográfica

Management of Staphylococcus aureus Bacteremia: A Review

Tong SYC, et al.

DOI: 10.1001/jama.2025.4288

Avances en el manejo de la bacteriemia por S. aureus

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...