Broncopulmonar
Dejar de fumar en el cáncer de pulmón mejora el pronóstico
En todo el mundo, el cáncer pulmonar es el tipo de cáncer más diagnosticado. En el Reino Unido, su incidencia anual es sólo inferior al de cáncer de mama, representando en torno a 39.000 nuevos casos al año. En los países que han visto una alta prevalencia del hábito de fumar, alrededor del 90% de los diagnósticos son atribuibles al consumo de cigarrillos. El aumento de la incidencia del tabaquismo es proporcional a la duración y la intensidad de su historia. En promedio, un fumador de toda la vida tiene un aumento de 20 veces en el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar en comparación con un no fumador. Es más común en hombres que en mujeres y el 80% de los casos son diagnosticados en personas mayores de 60 años.
Docentes de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, revisaron sistemáticamente la evidencia respecto a que dejar de fumar después del diagnóstico de un tumor pulmonar primario afecta el pronóstico. Las fuente de datos consultadas incluyeron: CINAHL (desde 1981), EMBASE (desde 1980), MEDLINE (desde 1966), Web of Science (desde 1966), CENTRAL (desde 1977) a diciembre de 2008, y listas de referencias de los estudios incluidos. Se extrajeron los datos de ensayos controlados aleatorios y estudios longitudinales de observación.
En 9 de 10 estudios incluidos, a la mayoría de los pacientes estudiados se les diagnosticó un tumor pulmonar en etapa temprana. El fumar se asoció con un riesgo significativamente mayor de mortalidad por cualquier causa (riesgo 2,94, intervalo de confianza del 95% 1,15 a 7,54) y de recurrencia (1,86, 1,01 a 3,41) del cáncer de pulmón de células no pequeñas y por todas las causas de mortalidad (1,86, 1,33 a 2,59), de desarrollo de un segundo tumor primario (4,31, 1,09 a 16,98), y de recurrencia (1,26, 1,06 a 1,50) del cáncer de pulmón de células pequeñas. Ningún estudio contenía datos sobre el efecto de dejar de fumar en la mortalidad específica o sobre el desarrollo de un segundo tumor primario de cáncer no microcítico de pulmón. Las personas en etapas iniciales del cáncer de pulmón de células pequeñas que mantuvieron el hábito presentaron una supervivencia a cinco años de un 33% en comparación con el 70% de aquellas que dejaron de fumar. El 29% de los fumadores sobrevivirían durante cinco años en comparación con el 63% de los que dejaron de fumar.
En conclusión, este estudio proporciona evidencia preliminar que dejar de fumar después del diagnóstico de cáncer de pulmón mejora los resultados del pronóstico. El número estimado de muertes evitadas fue mayor a lo esperado por la reducción de la mortalidad cardiorrespiratoria después de dejar de fumar, así que la mayoría del efecto positivo sobre la mortalidad probablemente es debido a la reducción de la progresión del cáncer. Estos resultados indican que tratar la adición en pacientes con cáncer pulmonar en etapa temprana puede ser beneficioso.
Temas Relacionados
