https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14555.html
04 Marzo 2009

Oncología

Fumar incrementa la incidencia del cáncer colorrectal

Este artículo se suma a la evidencia publicada durante las dos últimas décadas, la cual ha demostrado una asociación entre el hábito de fumar cigarrillos y los pólipos adenomatosos colorrectales.

Aunque el tabaco fue responsable de aproximadamente 100 millones de muertes en el siglo pasado y 5,4 millones sólo en 2005, todavía existe un estimado de 1,3 mil millones de fumadores en el mundo. Actualmente, la prevalencia del tabaquismo ha disminuido en los Estados Unidos y algunos otros países, pero ha aumentado en regiones menos desarrolladas. Por otra parte, el cáncer colorrectal es la tercera forma más común de cáncer y la cuarta causa más frecuente de muertes por cáncer en todo el mundo. Lamentablemente, la información de la asociación entre tabaquismo y cáncer colorrectal ha sido inconsistente en los estudios realizados.

A fin de aclarar la relación respecto al fumar cigarrillos y el cáncer colorrectal, epidemiólogos del Instituto Europeo de Oncología en Milán, Italia, realizaron una amplia búsqueda bibliográfica y un meta-análisis de estudios observacionales teniendo en cuenta tanto la incidencia como la mortalidad. Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed y EMBASE hasta mayo de 2008, sin restricciones. También se revisaron las referencias de todos los artículos recuperados. Por último, las publicaciones fueron revisadas y los datos se extrajeron y cotejaron con independencia a través de 3 investigadores.

En el análisis de incidencia, se incluyeron ciento seis estudios observacionales. Veintiséis investigaciones reportaron estimaciones de riesgo ajustado para fumadores habituales versus no fumadores, lo que generó a un riesgo relativo de 1,18 (intervalo de confianza del 95% [IC], 1,11-1,25). El fumar se ligó con un aumento del riesgo absoluto de 10,8 casos por 100000 personas/año (IC del 95%, 7,9-13,6). También se encontró una diferencia estadísticamente significativa en relación a la dosis con un número cada vez mayor de cigarrillos por día y cajetillas por año. Sin embargo, esta asociación fue significativa sólo después de 30 años de fumar. Diecisiete estudios de cohortes se incluyeron en los análisis de mortalidad. La estimación del riesgo para los fumadores habituales versus nunca fue de 1,25 (IC del 95%, 1.14-1.37). El hábito se ligó con un aumento del riesgo absoluto en 6,0 muertes por 100000 personas/año (IC del 95%, 4.2-7.6). Para la incidencia y mortalidad, la relación fue más fuerte con el cáncer de recto que el de colon.

Se concluye que la costumbre de fumar se asocia significativamente con la incidencia de cáncer colorrectal y la mortalidad.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2008; 300(23):2765-2778

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...