

291
Es muy importante instruir adecuadamente al paciente antes de proceder
al examen. Se indica al paciente que se incline hacia adelante
descansando los codos sobre las rodillas. En forma habitual se le pide
que pronuncie una vocal |i| sostenida en un tono e intensidad cómodos,
mientras el examinador tira con suavidad la lengua fuera de la boca. Al
momento en que el paciente necesite tomar aire, o cuando se le pida,
debe hacerlo en forma rápida
con una breve inhalación de aire por la
boca, para regresar de inmediato a la vocalización |i|. La mayoría de los
pacientes se preocupan por el reflejo nauseoso e incluso la posibilidad de
regurgitar. Se le debe tranquilizar indicándole que es poco probable que
aquello ocurra y que, siguiendo las instrucciones recibidas, las náuseas se
suprimirán. Es clave la coordinación de la respiración y la fonación. A
veces es de utilidad indicarle al paciente que jadee al inicio, para luego
pedir la vocalización |i|. La vibración se debe examinar a través de todo
el rango vocal, teniendo en cuenta que las alteraciones más sutiles de la
vibración se harán evidentes en el rango de tonos altos.
Adquisición y registro de datos
La grabación de los exámenes laríngeos es útil por varias razones.
Primero que todo, permite la revisión del examen, tanto para confirmar
la impresión inicial como para no pasar por alto cualquier otra pequeña
anormalidad. Más aún, el registro permite la comparación con futuras
evaluaciones. En caso de que el terapeuta vocal no esté presente al
momento de la videoestroboscopía, puede revisar también el archivo,
compartiendo la experticia de todos los miembros del equipo de voz. Por
último, pero no menos importante, permite que el paciente pueda tener
copia de sus exámenes para su archivo médico personal. En especial,
puede disponer de su examen, en caso de traslado a otra zona o al
solicitar otra opinión.
Análisis acústico objetivo y perceptual
En la evaluación y tratamiento del paciente de voz, son también
importantes los resultados de otras mediciones. Estas incluyen encuestas
de calidad de vida, medidas perceptuales subjetivas y mediciones