

286
trasfondo neurológico (ej. disfonía espasmódica, enfermedad de la
neurona motora), o un trastorno vocal funcional (no orgánico). Un buen
fonoaudiólogo es invaluable para ayudar a discernir este tipo de
patologías.
Asimismo, siempre debemos escuchar con atención el patrón del habla.
La disartria o el habla arrastrada, casi siempre es un signo de enfermedad
del sistema nervioso central. Evidentemente, se debe considerar además
la posibilidad de un tumor que afecte la movilidad lingual, lo que también
puede alterar la articulación de la palabra.
Visualización de la laringe
La visualización de los pliegues vocales debe realizarse precozmente en el
curso de la evaluación de una disfonía. Obviamente descartar un tumor
laríngeo o una parálisis es de primera importancia. Habitualmente el
diagnóstico se puede establecer mediante la visualización completa de la
laringe. Hay varias formas de examinar los pliegues vocales. La
laringoscopía indirecta es aún un elemento de gran valor, pero
ciertamente insuficiente para la evaluación completa del paciente de voz.
La laringoscopía flexible (nasolaringofibroscopía) sigue siendo el más
usado
.
Aunque la mayoría de los ORL aún utilizan el nasofibroscopio
con tecnología de fibra óptica, el desarrollo del chip distal en los equipos
flexibles ha llevado a la obtención de imágenes de calidad superior. El
endoscopio rígido transoral (telelaringoscopio) provee imágenes de
excelente calidad, con más amplificación que los equipos flexibles,
mejorando así la capacidad para identificar incluso lesiones muy
pequeñas. La óptica de 70 grados es la más comúnmente utilizada,
aunque también hay disponibles telelaringoscopios de 0 grados. La
introducción de las cámaras y monitores de alta resolución también ha
perfeccionado la calidad de la imagen.
La estroboscopía laríngea (videoestroboscopía) constituye en la
actualidad la herramienta de mayor utilidad para la evaluación de la
vibración de los pliegues vocales, mejorando así la sensibilidad del
examen laríngeo.
3
Se puede realizar con el laringoscopio flexible o con el
rígido. La capacidad de grabar y archivar los exámenes permite al equipo