Previous Page  285 / 401 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 285 / 401 Next Page
Page Background

284

diagnóstico exacto. De hecho, el ORL debería ser capaz de tener una

idea clara de lo que está buscando antes de mirar. Si no es posible

explicar la alteración de la calidad vocal mediante los hallazgos del

examen, debemos preguntarnos si la evaluación está bien hecha. No se

debe cometer el error de atribuir a causas como reflujo o alergia una

disfonía persistente, sin haber descartado cabalmente otras causas más

gravitantes. Los pliegues vocales tienen dos tareas que cumplir: cerrarse y

vibrar. Se cierran de forma tal que permiten el aumento de la presión de

aire por debajo y sostienen la vibración. A medida que vibran, el sonido

viaja a través del tracto supraglótico hasta salir por la boca. El tracto

filtra el sonido dándole a cada voz su cualidad de única. La comprensión

de estas bases fisiológicas provee al ORL los fundamentos necesarios

para reconocer cuál es la probable causa del cambio de la calidad vocal.

Se puede distinguir cinco características patológicas de la voz:

2

1.

Áspera

2.

Soplada

3.

Cambios en la resonancia

4.

Pérdida del rango vocal

5.

Sonidos peculiares

El carácter

áspero implica que hay una alteración en la vibración de los

pliegues vocales. Esta podría ser causada por inflamación, cicatriz del

pliegue o por la presencia de una masa. Al escuchar una voz

notoriamente

áspera, deberíamos buscar algo que esté dificultando la

vibración. Lo anterior puede ser sutil en caso de tratarse de una masa o

anomalía pequeña. Es importante prestar atención al rango vocal. Al

ejecutar los tonos altos, el pliegue vocal se alarga, lo que ocasiona que la

cubierta epitelial se vuelva naturalmente más rígida. Toda patología que

incremente la rigidez del pliegue vocal, será más audible en la parte

superior del rango vocal. El

passagio

, o sea la transición desde la voz de

pecho a la de cabeza, es un área muy sensible a la más mínima alteración

de la vibración. Una manera efectiva de detectar una alteración sutil de la

vibración es al escuchar un quiebre en la voz, mientras el paciente