Previous Page  283 / 401 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 283 / 401 Next Page
Page Background

282

INTRODUCCIÓN

El diagnóstico oportuno y preciso de los trastornos de la voz es clave

para la adecuada y efectiva rehabilitación del paciente disfónico. Por

supuesto, el primer paso para la recuperación de la voz, consiste en que

el paciente reconozca que tiene un problema vocal. Los profesionales de

la voz de alta exigencia vocal, tales como cantantes profesionales, tienen

clara conciencia de su calidad vocal, mientras que muchas personas la

subestiman, sin reconocer un cambio hasta que éste es suficientemente

severo como para interferir en sus actividades laborales y cotidianas.

Más aún, muchas personas atribuyen la ronquera a una simple “laringitis”

o a un cuadro alérgico. Es entonces responsabilidad de la comunidad

médica difundir el concepto que cualquier cambio en la calidad vocal que

dure más de dos semanas debería ser evaluado.

1

Eventos comunitarios,

tales como el Día Mundial de la Voz -que se celebra el 16 de abril- sirven

para este propósito, aunque se debería insistir con mayor frecuencia

sobre este concepto. El diagnóstico tardío puede resultar en el progreso

de un cáncer de los pliegues vocales a un estado más avanzado, o

dificultar la recuperación de la voz luego de un traumatismo vocal, por el

desarrollo de una lesión cicatricial.

Es importante instruir a la población acerca de dónde consultar por estos

problemas. Es el otorrinolaringólogo el médico que reúne las

habilidades, entrenamiento e instrumental necesarios para la evaluación

de la voz. El otorrinolaringólogo (ORL) está capacitado para visualizar

no solamente los pliegues vocales, sino también las estructuras que filtran

y dan resonancia al sonido, tales como la supraglotis, la faringe y las

cavidades nasales y perinasales. Se puede decir que todo el cuerpo está

involucrado el la producción vocal. Es esencial que el ORL conozca el

mecanismo vocal en forma completa y sea capaz de reconocer cuando se

requiere el aporte de otros especialistas, como broncopulmonar,

neurólogo o reumatólogo a fin de tratar en forma sistémica el

instrumento vocal.