

289
de esta evaluación dinámica de la laringe, se debe poner especial cuidado
en obtener una visión muy cercana de los pliegues vocales, con la
finalidad de identificar cualquier sutil masa o irregularidad, así como
examinar la vibración de la mucosa, si se dispone de videoestroboscopía.
Ésta se realiza pidiendo al paciente que efectúe una inspiración profunda,
para pronunciar luego una vocal |i| sostenida. Se debe intentar por
todos los medios mantener el endoscopio bien centrado, de forma tal de
no tocar las estructuras de la supraglotis ni las paredes faríngeas, lo que
podría originar reflejo de rechazo al paciente. Al aproximarse a los
pliegues vocales, se pide al paciente que olfatee (inspirar por la nariz
fuerte o
sniff
) o que haga un suspiro (recordándole no tragar), para así
obtener una visión óptima y muy cercana de los pliegues vocales
abducidos. La grabación de las imágenes permite que sea suficiente sólo
una rápida mirada.
Evaluación de la biomecánica laríngea
El examen de la biomecánica de la laringe requiere la ejecución de varios
ejercicios por parte del paciente
4
:
1. Contar de uno a diez. Esto permite observar asimetrías en los
movimientos espontáneos de aducción y abducción.
2. Efectuar un deslizamiento o
glissando
desde una nota baja a una alta.
Esto facilita examinar la función del músculo cricotiroídeo y de la rama
externa del NLS.
3. Efectuar olfateo (
sniff
) repetido, maniobra donde existe mayor
abducción glótica de duración corta y sin realizar fuerza excesiva. Esto
permite evaluar la función del músculo cricoaritenoídeo posterior (CAP).
Esta es una excelente técnica para apreciar la movilidad en pacientes que
tienden a contener la respiración o apretarse durante el examen.
4. Alternar olfateo (
sniff
) -|i| varias veces para pesquisar leves asimetrías
de movimiento y fatigabilidad.
5. Alternar |i|-|ji| varias veces, para evaluar asimetrías leves de
movimiento y fatigabilidad.