Previous Page  295 / 401 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 295 / 401 Next Page
Page Background

294

calificación perceptual).

TIPO 3:

Señales sin estructura periódica aparente. Las

vocalizaciones son caóticas o aleatorias. Este tipo

de voz se puede analizar con una representación

gráfica (como el análisis espectrográfico y

calificación percepual).

Tabla 1

: Tipos de Voz NCVS (National Center for Voice and Speech)

La adquisición de la muestra vocal se realiza con un grabador digital

(DAT), empleando un preamplificador digital que se conecta a un

micrófono de grado profesional. Se recomienda usar una frecuencia de

muestreo de 44,1 KHz. Lo ideal es efectuar la grabación en una sala con

acondicionamiento acústico, o al menos un lugar mínimamente

adecuado para estos fines. Se analiza la voz con los programas acústicos,

extrayéndose varios parámetros, los que pueden ser particularmente

útiles al comparar la voz antes y después del tratamiento. Se ha descrito

el uso de un laboratorio de voz móvil para asistencia en pabellón

quirúrgico, durante cirugías de medialización.

14

Con éste se ejecuta

análisis espectrográfico y de frecuencia fundamental, mientras el cirujano

modela el implante de la tiroplastía o efectúa la aducción del aritenoides.

Si bien es cierto que el oído del cirujano es el determinante primario del

ajuste, el laboratorio móvil le provee asistencia con datos

complementarios. Adicionalmente, ofrece una oportunidad al cirujano y

el (la) terapeuta vocal de afiatar el trabajo en equipo al cuidado del

paciente con Parálisis Unilateral de Pliegue vocal (UVFP). (Figura 3).